_
_
_
_
AJEDREZ

El duelo de la Olimpiada entre las húngaras y las soviéticas se decide hoy

Leontxo García

LEONTXO GARCÍA La lucha por la medalla de oro mantenida por los equipos femeninos de Hungría y de la URSS en la Olimpiada de ajedrez que 107 países disputan en Salónica (Grecia) se decide hoy, en la última ronda. Ambos están empatados a puntos y a disgustos, tras la huida de la soviética Elena AJmilovskalia, casada en secreto con el entrenador norteamericano John Donaldson, y la muerte en accidente de tráfico del novio de la húngara Ildiko Madl.

Hungría ganó a la URSS por 2-1 en el enfrentamiento entre ambas, lo que va ser decisivo si se mantuviese la igualada final. Pero hoy juega contra Suecia, cuyo primer tablero está defendido por Pía Cramling, una de las pocas mujeres con categoría suficiente para participar en torneos masculinos. Su actuación en Salónica no deja lugar a dudas: se mantiene invicta, con 11 triunfos y dos empates. El entrenador húngaro no quiso aclarar si hoy van a jugar Susana, Judith y Sofia Polgar, de 19, 14 y 12 años, respectivamente, o si una de las hermanas será sustituida por Madl, de 21.

La URSS se enfrenta a Holanda. Tras la marcha de Ajmilovskaia, sólo puede alinear a Chiburdanidze, la campeona del mundo, Livitina y Litinskaia. Las tres son teóricamente más fuertes que sus rivales, pero lo mismo ocurría el domingo con respecto a las cubanas y las soviéticas se tuvieron que conformar con vencer por 2-1. Hasta ahora han ganado 11 medallas de oro en igual número de particiones olímpicas.

Ajmilovskaia y Donaldson fueron vistos ayer en Francfort, donde esperaban el visado para viajar a EEUU. Es muy probable que el equipo norteamericano en la próxima Olimpiada, concedida a Novi Sad (Yugoslavia) en 1990, incluya a tres ex soviéticas: Ajmilovskaia, Ana Ajsharumova, que salió de la URSS junto a su marido, Boris Gulko, tras mantener dos huelgas de hambre, e Inna Izrailov, emigrada legalmente. En el grupo masculino, Filipinas es la gran revelación y puede ganar la medalla de plata o la de bronce. La de oro es ya segura para la URSS.

Los dos equipos españoles sólo podrían terminar entre los diez primeros si lograsen hoy resultados muy contundentes.

Clasificación masculina. 1º URSS, 37 puntos. 2º Inglaterra, 33 3º Hungría, Estados Unidos, Checoslovaquia, y Holanda, 32. 7º Filipinas, 31,5, 19º España, 29,5.

Clasificación femenina. 1º Hungría y URSS, 31. 3º Yugoslavia, 25,5. 4º China, 25. 17º España, 20,5.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_