_
_
_
_

Un tribunal francés examina si el duque de Cádiz lo es también de Anjou

Un tribunal republicano examina en París una querella monárquica. Henri de Orleans, conde de Clermont, hijo del conde de París, ha demandado a su primo Alfonso de Borbón Dampierre, duque de Cádiz y de Anjou. El objeto de la querella es este último título, ostentado indebidamente por el duque español, según el hijo del jefe de la casa de Orleans.Los medios monárquicos franceses esperan con expectación la sentencia, que se conocerá el próximo 21 de diciembre. El veredicto del tribunal republicano puede arrojar luz en la vieja querella entre legitimistas y orleanistas en que está dividida la familia monárquica francesa.

La disputa tiene más de dos siglos, desde que el trono de España quedó vacante en 1700 a la muerte de Carlos II. Felipe V, nieto del monarca francés Luis XIV, aceptó reinar en España con la promesa de que sus descendientes renunciaran a sus títulos sobre el trono de Francia, incluido el ducado de Anjou. Pero los legitimistas afirman que las leyes de la primogenitura y la descendencia directa priman sobre cualquier juramento, frente a las pretensiones de la casa de Orleans, rama menor de los Borbones.

El defensor del duque de Cádiz -Alfonso de Borbón no asistió a la vista celebrada el miércoles- negó la competencia del tríbunal para dirimir sobre la adjudicación del título de duque de Anjou. "La pretensión del demandante", dijo, "implica reconocer que el conde de París es el rey de Francia en potencia, y esto no lo puede juzgar ningún tribunal republicano".

En una larga y documentada exposición, el abogado se preguntó si "estamos en 1988 o en 1788" a la vista de "los argumentos de derecho monárquico y dinástico de la otra parte"; defendió el título de duque de Anjou para Alfonso de Borbón, "reconocido por el general De Gaulle en una carta a su padre", y argumentó que el duque de Cádiz posee la doble nacionalidad española y francesa.

"Príncipe extranjero"

Los abogados demandantes, que calificaron en todo momento a Alfonso de Borbón de "príncipe extranjero", reclamaron la competencia del tribunal, "ante el que", dijeron, "hemos traído este asunto para cerrar esta larga polémica". A continuación, argumentaron el derecho del jefe de la casa de Francia a conceder una "serie reservada" de títulos de nobleza, entre los que figura el de duque de Anjou. El resto de los títulos son otorgados en Francia por el Ministerio de Justicia o por el jefe del Estado. De los dos letrados que intervinieron, uno representaba a Henri de Orleans y el otro a la rama Borbón Dos Sicilias.El demandante, Henri de Orleans, presente en la sala, declaró al término de la vista que no había que "ahorrar esfuerzos para defender el patrimonio de Francia", y se negó a efectuar cualquier otro comentario, remitiéndose a lo que dictaminase la justicia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_