_
_
_
_
ATLETISMO

De Hoz rechaza la justicia deportiva y recurre a un juez ordinario

Juan Manuel de Hoz, presidente de la Federación Española de Atletismo y sobre el que se ha abierto un expediente disciplinario por parte del Comité Superior de Disciplina Deportiva (CSDD), rechaza ser juzgado por este tribunal y apela ante la Audiencia Nacional "el derecho a ser enjuiciado por un juez ordinario". De Hoz rechaza la justicia deportiva "porque me niego a ser juzgado por un organismo que es juez y parte". Su caso lo va a llevar Francisco Martínez Fresneda, que fue el primer presidente que tuvo el CSDD.El CSDD es un organismo que se define como independiente, pero depende administrativamente del Consejo Superior de Deportes (CSD). A instancias del CSD abrió expediente informativo a De Hoz porque su presidente, Javier Gómez-Navarro, no consideró convincentes las razones por las cuales no se había considerado positivo el control de Cristina Pérez en Barcelona. De Hoz había comunicado que la orina de la atleta podía haber sido manipulada con alguna sustancia que ella no había tomado. El expediente informativo llega a la conclusión de que la razón por la que el positivo fue ocultado fue debido a que hubo irregularidades en el control, ya que las tres atletas españolas que lo pasaron -Cristina Pérez, Angelines Rodríguez y Ángeles Barreiro- lo hicieron en botellas de agua mineral o no pudieron, como es preceptivo, elegir entre varios frascos reglamentarios, ya que los que quedaban se habían reservado para el soviético Bubka.

Notas oficiales

Una vez terminado el expediente informativo, el CSDD hizo pública una nota: "Se ha recibido en el día de hoy [por el lunes] escrito del secretario de Estadopresidente del CSD en el que insta al CSDD a incoar expediente disciplinario a Juan Manuel de Hoz". Después, el CSD aclaró que había instado al CSDD a abrir el expediente informativo porque, según éste, "se ha deducido la existencia de indicios de una presunta infracción al régimen disciplinario deportivo".Esa presunta infracción, que no se ha hecho pública, se refiere al hecho de que De Hoz no denunciara ante su junta directiva las irregularidades habidas en el control. "No hice público el te a porque había una campaña de prensa contra nuestros atletas y hubiera resultado perjudicial para ellos. Estaban muy recientes las consecuencias de airear un positivo, como fue el caso de Pedro Delgado en el Tour, que no puede considerarse como tal. Si lo hubiera hecho, Cristina Pérez me hubiese llevado a los tribunales", afirma De Hoz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_