_
_
_
_

La falta de especulación desanima a Wall Street

EL PAÍS, La Bolsa de Nueva York cotizó ayer a la baja al desaparecer el factor clave para las recientes subidas: la actividad especuladora en torno a las OPA o leveraged buy-outs. Al cierre de la sesión, el índice Dow Jones perdía 24,35 puntos situándose en el 2.140,83. Asimismo, las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, advirtiendo a los bancos del peligro que representa la fuerte emisión de deuda para llevar a cabo las fusiones y adquisiciones, incitaron a los operadores a realizar beneficios, informa Shearson Lehman Hutton. Las bajas se vieron acentuadas por ventas relacionadas con los mercados de futuros. El índice Dow Jones atravesó el nivel de soporte situado en torno a 2.140 para caer, a falta de tres horas para el cierre, a 2.129, es decir, un descenso de 35 puntos.

El dólar por su parte, permaneció bajo presión vendedora encontrando, no obstante, un buen soporte en torno a los 125,75 yenes y 1,77 marcos, gracias a las intervenciones en Tokio del Banco de Japón. Asimismo, el gobernador del Banco Central, Sumita, al contrario de lo que venía afirmando recientemente, declaró que, en su opinión, el dólar no deberia bajar más. Todo ello, junto al te-mor general a una intervención coordinada de los bancos centrales, ayudó a la divisa norteamericana a mantenerse en torno a los aludidos niveles de soporte.

En el Reino Unido se hizo público el déficit comercial que fue de 1.060 millones de libras esterlinas en septiembre, fente a las expectativas superiores a los 2.000 millones. Con ello, la libra esterlina registró una apreciación importante frente al marco alemán.

En Francia, las noticias también fueron relacionadas con la balanza comercial, que sorprendentemente registró un superávit de 400 millones de francos en septiembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_