_
_
_
_

Próxima reunión de la OPEP con países no miembros de la organización

Las naciones miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), mantendrán una reunión extraordinaria el próximo día 25 de este mes, dos días después de que el comité de precios de la organización lleve a cabo una sesión con al menos siete países no miembros de la OPEP. La caída de los precios del petróleo durante el primer trimestre del año y el hecho de que la extracción de crudo es superior a los compromisos adquiridos en la última reunión ministerial parecen hacer necesarias estas consultas para tratar de estabilizar los precios en los mercados mundiales.El comité de precios de la OPEP, integrado por Arabia Saudí, Argelia, Nigeria, Indonesia y Venezuela decidió por primera vez en la historia de la organización llevar a cabo una reunión con varios países extractores de petróleo no miembros de la OPEP, el próximo día 23, para estudiar la actual situación. El presidente de la OPEP, el nigeriano Rilwanu Lukman, informó que esta reunión será seguida de una conferencia plenaria consultiva de la OPEP "a la que se podrá pedir a los países no miembros que asistan como observadores". El presidente de la OPEP señaló que "al menos siete países, y posiblemente la Unión Soviética y Noruega, pueden participar en la reunión del comité de precios". La conferencia consultiva, podría transformarse en conferencia extraordinaria si la OPEP tuviera que tomar decisiones. En este sentido, Lukman señaló que "una de las posibles opciones es la reducción del volumen de las extracciones".

Nueva cooperación

El presidente de la organización afirmó que '"vamos a consultar con los países no miembros de la OPEP para ver en qué medida pueden cooperar con nosotros", con el objetivo de mantener los precios del petróleo. Los siete países invitados son los que mantuvieron" una reunión en Londres a principios de marzo para discutir sobre la situación del mercado del petróleo: Malasia, Omán, Angola, Egipto, México, Colombia y China.

Rilwanu Lukman añadió que, a diferencia de otras ocasiones, en la concertación entre la OPEP y el resto de los productores "los países no miembros de la OPEP se han dado cuenta esta vez de la necesidad de cooperar". La producción total de la OPEP, incluido Irak, que no firmó el último acuerdo de limitación, se ha situado en 17,2-117,3 millones de ,barriles diarios en los últimos dos meses, por encima del compromiso adquirido en 1987.

En el mes de enero los acuerdos fueron cumplidos, y la extracción de crudo en los países de la OPEP, sin contar a Irak, se situó en 15,06 millones de barriles diarios. El exceso de producción ha provocado que el precio medio del barril se haya situado en 15 dólares, frente a los 18 dólares oficiales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_