_
_
_
_

El Comité Nacional del Metal de UGT de Cataluña destituye a la actual ejecutiva y nombra una gestora

Un total de 33 miembros del Comité Nacional de la Federación del Metal de UGT de Cataluña, máximo órgano entre congresos, decidió ayer en Barcelona la disolución de la actual ejecutiva del sindicato y el nombramiento de una gestora encargada de convocar un congreso extraordinario. Esta decisión significa una victoria del sector que respalda a Nicolás Redondo dentro de la UGT catalana, frente a las tesis más cercanas a la actual política económica del PSOE.

El secretario general de la Federación Estatal del Metal de UGT, Antonio Puerta, y el secretario de la federación catalana, Francisco Neira, se presentaron al iniciarse la reunión extraordinaria para desautorizarla y advertir que el sindicato no aceptaría las resoluciones que se tomaran. A pesar de esta amenaza, 33 miembros de un total de 50 permanecieron reunidos, celebraron el comité extraordinario y aprobaron la disolución de la ejecutiva y la constitución de la gestora. Los reunidos nombraron a Ramón Terrades, hasta ahora secretario de organización y miembro de la ejecutiva disuelta, presidente de la comisión gestora, compuesta por seis miembros. Otro de los miembros de la ejecutiva, el hasta ahora secretario de formación Jordi Navarro, también fue designado para formar parte de la gestora. El resto de miembros son el secretario del metal de Tarragona, los secretarios de organización del metal de Barcelona y del Vallés Oriental y un miembro de la sección sindical de Macosa.El acta de la reunión será tramitada a los órganos directivos de la federación estatal del metal para su ratificación. Si la actual dirección estatal metalúrgica niega la validez de los acuerdos, como manifestó verbalmente Antonio Puerta a los reunidos, el sector crítico presentará recurso para que sean los órganos ejecutivos del sindicato los que decidan el conflicto de interpretación estatutaria. Tras el enfrentamiento formal entre el sector oficialista de Antonio Puerta y Francisco Neira, y el sector redondista, se esconde la batalla por el control de una de la federaciones más potentes de UGT.

Congreso extraordinario

Uno y otro sector preconizan la celebración de un congreso extraordinario tanto para la federación catalana del metal como para la confederación estatal metalúrgica. El sector crítico a la actual dirección de Neira pretende anticiparse, a través de la gestora nombrada ayer, para controlar el proceso congresual. Francisco Neira., por su parte, pretende mantener la ejecutiva para que sea ésta la que canalice dicho proceso. El sector crítico considera que un congreso controlado por la actual ejecutiva llevaba el camino de secuestrar la iniciativa del máximo órgano de dirección: el comité nacional del sindicato.La negativa a aceptar la validez del comité extraordinario se basa, según Neira, en que no existían las firmas solicitantes suficientes y en que la convocatoria debe hacerse con 15 días de antelación, añadió Puerta. Sin embargo, Ramón Terrades asegura que los convocantes presentaron 26 firmas válidas que corresponden a la mitad más una que fija el reglamento, y considera que: la presencia de 33 miembros en la reunión ratifica sobradamente la mayoría requerida.

El sector crítico propone a Pepe Álvarez, actual secretario de la federación del metal de Barcelona, como candidato a sustituir a Francisco Neira en el congreso extraordinario. Álvarez no firmó la petición para la celebración del comité extraordinario y tampoco asistió a la reunión de ayer, pero envió una carta en la que manifestaba su adhesión a la reunión y a las resoluciones que se adoptaran. La ausencia de Pepe Álvarez se interpreta como una manifiesta voluntad de mantenerse al margen de la confrontación.Una carta de la ejecutiva catalana fechada ayer advertía que los acuerdos que pudieran haberse tomado en la reunión de la mañana son "nulos de pleno derecho"; recuerda la convocatoria del comité extraordinario para el día 13 y asegura que sigue en sus funciones "la actual comisión ejecutiva.

El sector crítico ha anunciado que no se presentaría a esta convocatoria, con lo que difícilmente se podría producir el quórum.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_