_
_
_
_
Crítica:"LA LEY DEL SILENCIO"
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Sombras en el muelle

La ley del silencio es la tercera y última -tras Un tranvía llama do deseo y Viva Zapata- de las coláboraciones entre Elia Kazan y Marlon -Brando, actor que, por esta película, ganó, finalmente, su primer oscar de interpretación. La película tie ne su, lado polémico, puesto que, tras haber declarado Kazan ante el Comité de Actividades Antiamericanas del senador McCarthy, puede leerse en ella todo un tratado sobre el arte de delatar. Lo que, en última instancia, queda más oscuro es si se trata de un mea culpa público .Más allá de las interpretaciones queda el verdadero corpus de la obra. De notable calidad. Presidido por una magnífica fotografía en blanco y negro, aterida de frío, que perfila con sabiduría las sombras, y con ellas las miserias, de los muelles de Nueva York y su atmósfera moral. Brando, a quien le pegan una memorable paliza -tan memorable como la de La jauría humana-, está espléndido en su papel, rayan do a la misma altura un excelso equipo de secundarios como Karl Malden, Lee J. Cobb y un joven Rod Steiger a quien aún no se le había subido su grandi locuencia a la cabeza.

La ley del silencio se emite hoy, a las 22.15 horas, por TVE-1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_