La difícil supervivencia de los documentales
Las modas televisivas, como las demás , sufren cambios continuos derivados de multitud de factores de influencia, pero en particular uno: la comercialidad. El aumento considerable de la competencia audiovisual o el intento ole llegar a audiencias mayoritarias genera un efecto evidente de búsqueda de aquellos géneros que fundamentalmente, arrastren un importante número de telespectadores.Durante las últimas décadas, los canales europeos, que vivían bajo el reinado del monopolio estatal, mantenían, aunque sólo fuera como recurso, un especial interés por el género documental. A veces eran simple relleno de la programación pero, por lo general, su mantenimiento en los esquemas de programación era una constante. Sin embargo, el elevado costo habitual de este tipo de producciones -en especial cuando se trata de emisiones de alta calidad- y lo restringido del auditorio por lo general, han desembocado en la práctica desaparición del género.
Esta tendencia, ciertamente lamentable desde todo punto de vista, tiene ciertas excepciones. TVE sigue emitiendo, de vez en cuando, algunos documentales, pero, por desgracia, los mejores, de forma inexplicable, quedan relegados a horarios y días de emisión desmoralizantes. Tal es el caso de El desafío mundial, un magnífico documental que se emite los domingos a las doce y media de la mañana.
El desafío mundial es la versión audiovisual. del célebre best-seller de Servan-Schreiber adaptado para la ocasión con un especial cuidado en la selección de los documentos y del tratamiento electrónico que permiten ilustrar un texto, necesariamente denso, aportando el suficiente apoyo como para implementar su interés, sin por ello, caer en el efectismo o en la grandilocuencia electrónica. El programa ofrece todo un recital de imaginación a la hora de servirse de los modernos generadores de efectos especiales, siempre, al servicio del contenido. La sobriedad de los presentadores, Peter Ustinov y Patrick Watson, aumenta la seriedad del producto final. Lo peor, una vez más, es la defectuosa ubicación del programa en un día y una hora en la que pocas personas deben estar para desafíos.
El desafío mundial se emite hoy, a las 12.35, por TVE1.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.