_
_
_
_
Crítica:'EL HALCÓN Y LA FLECHA'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Halcón y doncella

El halcón y la flecha, la película que emite TVE esta tarde, la realizó en 1950 Jacques Tourneur, el director, también, de Retorno al pasado, La mujer pantera o Una pistola al amanecer -películas extraordinarias de, como se ve, todos los géneros- y la interpretaron Burt Lancaster y Virginia Mayo en sus papeles principales. Desde su estreno en su día se ha repuesto una vez en las pantallas grandes y, por la pequeña, se ha exhibido otra desde la pasada década. Pocas proyecciones, como se podrá comprobar, aunque nuestra tendencia a la exageración ya habrá hecho espetar a medio pueblo aquello de "¡pero si ya la han echao más de 100 veces!". Desgraciadamente, no: sólo una. Y en 1978. El halcón y la flecha, cuanto menos, merecería un pase anual, puesto que se trata de uno de los mejores filmes de aventuras jamás realizados, una obra milagrosamente fresca, seductora, dinámica -Lancaster y Nick Cravat ayudan a marcar ese dinamismo con sus piruetas- coherente y narrada con fluidez magistral.Santa Juana de Arco, la de la madrugada, ha de ser forzosamente una rareza grata de ver para el cinéfilo. Lo que pasa es que esta obra de 1935, producida por la UFA, es una cúspide del cine nazi y pecha con todos sus inconvenientes, de fondo.

El halcón y la flecha se emite hoy, a las 16.05, por TVE-1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_