_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Casa desolada', nueva serie sobre textos de Dickens

Dos instituciones nacionales, la BBC y uno de sus grandes clásicos, Charles Dickens -comparables en prestigio y consideración al de sus reales majestades británicas-, figuran en los créditos de la serie Casa desolada, una adaptación de la novela homónima (Bleak house) del creador del célebre míster Pickwick, que a partir de hoy, lunes, comenzará a emitir TVE en el espacio de sobremesa, al término de la producción norteamericana Llamados para la gloria.

En Casa desolada, un proceso judicial sirve a Dickens para colocar en el banquillo a la convencional, honorable e injusta sociedad victoriana. El proceso de la ficción, Jarndyce contra Jandyce, le fue en parte inspirado a Dickens por un caso real, el de William Jennings, un viejo avaro de Acton que murió en 1798 sin testar y sobre cuyo inmenso patrimonio cayó el ánimo codicioso de parientes y potenciales legatarios. El caso permaneció sin resolver durante años y cuando se dictó la resolución la primera generación de afectados ya había muerto, probablemente por agotamiento y después de haberse arruinado con las costas del proceso (250.000 libras de las de entonces). Partiendo de este suceso, Dickens no sólo no exageró en Casa desolada su crítica a la pesada maquinaria Judicial inglesa y su mascarada de igualitarismo, sino que aún pudo quedarse corto. La novela comienza en la corte del Tribunal Supremo, cuando el caso Jandyce lleva ya años despertando el bostezo de abogados y magistrados y arruinando economías y reputaciones. El proceso parece irremediablemente estancado, excepto por sus efectos indirectos sobre los implicados, que en ocasiones llegan hasta el asesinato.No es el propósito de la versión televisiva de Bleak house, que a su modo es también un relato policiaco, realizar un trabajo de reconstrucción arqueológica de los tipos y ambientes del universo dickensiano. El productor ejecutivo de la serie, Jonathan Powell, director del departamento de dramáticos, series y seriales de la BBC, protesta cuando se acusa a sus adaptaciones de clásicos de la literatura inglesa de faltas de actualidad. Con algo de sarcasmo citaba Powell, en una reciente entrevista, unas palabras de la primera ministra Thatcher reprochándole a su equipo una supuesta obstinación en el retorno a los valores de la época victoriana. Powell insiste sin embargo en la vigencia de algunos de los temas tratados por Dickens en Bleak house, singularmente el tema de la codicia. Cree que la sociedad británica actual es bastante parecida a la que mostró Dickens. Detrás del proceso judicial se está hablando de la codicia, uno de los pecados capitales de sus compatriotas.

Expatriado

El autor de la adaptación, y de quien surgió la idea de la serie, es Arthur Hoperaft. De Hoperaft recordarán los telespectadores la excelente serie de espionaje Calderero, sastre, soldado y espía, versión televisiva, también para el departamento de Powell en la BBC, de la obra de John Le Carré. La dirección le fue encargada a Ross Devenish, un realizador que, por su condición de expatriado de Suráfrica y autor de tres filmes sobre el tema de la opresión, estaba, según Powell, en inmejorable disposición para comprender el mundo de iniquidad pintado por Dickens.Denholm Elliott, Diana Rigg, Robin Bailey, Peter Vaughan, Suzanne Burden, Charlie Drake y Silvia Coleridge son algunos de los actores del reparto.

Casa desolada se emite hoy a las 15.35 por TVE-1.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_