_
_
_
_

Multas de hasta 100 millones contra la falsificación de licencias

La falsificación de licencias de importación o exportación y de certificados de origen será sancionada con multas entre 100.000 pesetas y 100 millones, según la nueva ley de Sanciones Comerciales que prepara la Secretaría de Estado de Comercio.Aunque existe ya una legislación que por vía penal castiga este tipo de prácticas, hasta la fecha, de los aproximadamente 15 o 20 casos detectados de falsificación de licencias de importación cada año -sobre las más de un millón que se emiten- no ha existido ninguna condena en firme.

Una licencia de importación faIsificada se cotiza en estos momentos a unos 13 millones de pesetas en una especie de mercado negro que funciona en España, según fuentes de Comercio.

La dificultad para penalizar este tipo de actuaciones radica, en la mayor parte de los casos, en que "es muy difícil llegar hasta el último culpable de la falsificación" ya que las licencias pasan de unas manos a otras, según las mismas fuentes. En la mayor parte de los casos, la infracción se detecta por la vía del chivatazo de empresas de la competencia.

En estos momentos existen dos procesos judiciales abiertos por falsificación de licencias de importación. Se trata de licencias falsas para importar productos siderúrgicos de la Comunidad Europea (CE) en el que están encausadas dos empresas comercializadoras y otro proceso por importaciones de productos textiles procedentes de Extremo Oriente, ambos iniciados el pasado año.

Nuevo sistema

El nuevo sistema de sanciones administrativas permitirá según las mismas fuentes, castigar de una forma más efectiva y rápida a los culpables con independencia de que de sus actuaciones puedan derivarse otras responsabilidades penales, cuyo procedimierito siempre es más lento y, por la experiencia, se ha revelado ineficaz.La nueva ley evaluará las sanciones en función de criterios como la reincidencia o el volumen de la operación.

Las infracciones se tipifican según se trate de licencias falsas o auténticas en las que se manipula su contenido incluyendo datos deliberadamente erróneos o alargando su plazo de validez. También se sancionará la falsificación de certificados de origen para las llamadas operaciones triangulares en productos especialmente sensibles como armamento o tecnología de doble uso.

Una segunda categoría de infracciones consiste en falsear el nombre del producto que se va a exportar o en si las muestras que se envían para pedir la licencia de exportación no se corresponden después con su contenido, etcétera.

Está en estudio incluir dentro de estas sanciones los delitos o infracciones respecto al seguro de crédito a la exportación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_