_
_
_
_
GENTE

José María Kaydeda,

escritor de 67 años nacido en Barcelona, ha empleado los últimos doce años de su vida en recopilar y traducir al español los evangelios apócrifos. Para la confección del libro, que fue presentado la pasa da semana por el historiador y director de la Biblioteca Nacional, Juan Pablo Fussi, el escritor de temas esotéricos Juan García Atienza, el teólogo Joaquín Francés y el embajador de Israel en España, Shlomo Ben Amí, el autor ha tenido que viajar a Francia, Italia, Grecia, Israel y Egipto; ha consultado cerca de 1.300 libros e investigado en numerosas bibliotecas y archivos de conventos y monasterios. La obra se titula Los apócrifos y otros libros prohibidos. De ella, Kaydeda asegura que se trata de la constatación de que "no hay ninguna evidencia histórica de la existencia de Cristo". Tampoco cree que la explotación turístico-religiosa de los lugares santos esté justificada, pues en su opinión no son tales: "Los lugares que fueron escenario de la vida de Cristo, si es que aceptamos esta hipótesis, se hallan a varios metros bajo tierra. Jerusalén ha sido arrasada demasiadas veces después de la muerte de Cristo como para que quede una sola piedra sagrada". Hayldeda se confiesa creyente, pero al estilo del jesuíta Pierre Teilhard de Chardin, es decir, convencido de la autenticidad de las teorías evolucionistas de Darwin, convencido de que Dios es, sobretodo, energía y de que el camino de la salvación pasa por los premisas: el amor y el conocimiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_