_
_
_
_

Concha Velasco volverá a presentar el programa de fin de año

TVE comenzará a reponer 'Heidi' en la televisión matinal a partir del día 22

Series familiares y un bloque de producciones de Walt Disney; algunas películas de audiencia masiva -Aeropuerto 80, Exodo, Casablanca o El coloso en llamas-; la gala de Nochevieja Viva el 87, que dirige de nuevo Fernando Navarrete y presenta Concha Velasco-; el sorteo de la lotería; el torneo madrileño de baloncesto; el concierto de Año Nuevo; la misa del Gallo y la bendición papal son los ingredientes que, año tras año, reitera TVE para estas fiestas.

La oferta principal se efectuará por la primera cadena de TVE a partir del día 22, en que se estrenará en la televisión matinal un nuevo espacio infantil de dibujos animados, que los responsables de la programación quieren inaugurar con la reposición de Heidi, a la una de la tarde, y que se mantendrá todos los días al término de las cuatro horas que empezará apresentar Jesús Hermída el 12 de enero.Ese mismo día se retransmitirá el sorteo de la lotería. Por la tarde se emitirá un especial De película, que hará balance del año cinematográfico, y por la noche habrá dos horas y media de homenaje a Federico García Lorca, con las canciones de Poeta en Nueva York y la emisión de Bodas de sangre.

El día 23 arranca un nuevo telefilme de sobremesa de carácter familiar: la producción italiana Corazón, a la que seguirá, a partir del día 31, el serial, también italiano, Mino, el pequeño soldado. La sobremesa de la primera cadena registra el cambio más notable respecto a otras temporadas, ya que no se incluye una película diaria -que se reserva para días festivos-, sino dos series consecutivas, una para toda la familia y otra para niños.

El mensaje del Rey, que se emitirá el día 24 a las nueve de la noche, irá seguido de inedia hora de villancicos, interpretados por José Carreras, y por la película Aeropuerto 80, que abre las sesiones de estas fiestas, inmediatamente antes de la retransmisión, desde una abadía suiza, de la misa del Gallo. Al día siguiente se emitirá Casablanca por la segunda cadena. El día 23, a las 18.45, TVE-2 comenzará la retransmisión desde el pabellón del Real Madrid del Trofeo de Navidad de Baloncesto, que saltará a TVE- 1 el día 25 con el encuentro Yugoslavia-Real Madrid.

La programación de TVE-1 incluye el día 25, desde las 8.30, el ballet La bella durmiente, por el Gran Teatro de la ópera de Kiev; un especial deportivo de cuatro horas; resumen antológico del año, que se interrumpirá para conectar con Roma y retransmitir la bendición papal urbi et orbe, más el largometraje Alicia en el país de las maravillas; el primer episodio de la coproducción Cuentos populares europeos, interpretado por Giulietta Massina, y el primero de los especiales de música ligera, que interpretarán -Ana Belén y Víctor Manuel, que repetirán actuación a los pocos días, el 31, en otro especial que ha escrito el director de cine José Luis García Sánchez con el título de Cualquier tiempo pasado fue peor. Está previsto que también intervengan en este último programa, antes de las 12 campanadas, Joaquín Sabina, Miguel Ríos y Joan Manuel Serrat, aunque en Prado del Rey no están seguros de que el cantante catalán grabe en los platós de TVE. Miguel Ríos protagoniza el otro especial que se emitirá el día 1, y se tiene la impresión de que los responsables de TVE han saturado la música ligera con un repertorio de cantantes demasiado corto y, además, reiterativo.

Por el programa de Fernando Navarrete Viva el 87, en directo, presentado por Concha Velasco, desfilarán, en cambio, alrededor de un centenar de cantantes, humoristas y bailarines, después de las campanadas y hasta las cinco de la madrugada; habrá, como en ocasiones anteriores, un número de strip-tease para quienes consigan llegar hasta el final de la fiesta. Las 12 campanadas son el momento cumbre para las arcas del Ente Público RTVE, ya que en apenas unos minutos espera ingresar alrededor de 110 millones de pesetas, 50 millones más que en 1985.

El lunes 29 se emitirá el informe anual de los servicios informativos. El sábado día 3 se emitirá el largometraje Éxodo, de Otto Preminger, precedido del partido de fútbol Spórting-Español. El día 5 se retransmitirá la cabalgata de Reyes y el espectáculo de Adolfo Marsillach Yo me bajo en la próxima... ¿y usted?, con Concha Velasco y José Sacristán. El largometraje Lilí pondrá fin, en la noche del miércoles, a las festividades televisivas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_