_
_
_
_
AJEDREZ

España vence a Inglaterra y comparte con ella y Estados Unidos el liderato en la Olimpiada

Leontxo García

España venció a Inglaterra por 3,5-0,5 puntos en la décima ronda de la Olimpiada de Ajedrez masculina, que se disputa en Dubai (Emiratos Arabes Unidos), y ocupa, con el equipo inglés y Estados Unidos, el liderato en la clasificación a falta de cuatro jornadas. Es el mayor éxito del ajedrez español desde el siglo XVI. Los ingleses, en una protesta oficial, acusaron de irregularidades al entrenador español, el soviético Tamaz Georgazde. La URSS, que estaba a dos puntos de Inglaterra, vio renacer así sus posibilidades de revalidar la medalla de oro. España jugará mañana contra Estados Unidos.

España ganó en la víspera a Yugoslavia, cuarto cabeza de serie, por tres a uno, en lo que constituyó la mayor sorpresa de la Olimpiada hasta ese momento, con victorias de Illescas y Romero y tablas de Fernández y Ochoa. Ayer, Georgazde presentó la misma alineación (los suplentes son Bellón y Martín) frente a Inglaterra, que dio descanso a su gran promesa, Nigel Short, noveno del ranking mundial. Esta decisión fue muy criticada por los especialistas.Fernández ganó a Tony Miles, uno de los mejores jugadores mundiales, tras sorprenderlo en las primeras jugadas. Varios espectadores calificaron la partida como "la más brillante de las disputadas hasta ahora en la Olimpiada". Media hora después, Ochoa venció a Chadler e Illescas a Nunn. Simultáneamente, Romero, subcampeón juvenil europeo, rechazó tablas frente a Speelman en una posición, muy ventajosa, pero, muy nervioso, omitió la continuación ganadora y debió conformarse, finalmente, con el empate.

Protesta inglesa

Al término del encuentro, David Anderton, director para Asuntos Internacionales de la Federación Británica, presentó una protesta oficial al comité de apelación. Anderton se negó a revelar el contenido de esta reclamación. Los miembros del comité no fueron mucho más explícitos:, "Estamos discutiendo sobre el asunto. Sólo podemos decirle que existe una acusación de presuntas irregularidades contra el entrenador español".Fuentes próximas a la selección inglesa manifestaron que existe un testimonio oficial del gran maestro húngaro Zoltan Ribli, según el cual el soviético Tamas Georgazde transmitió jugadas a Illescas durante la partida. Otras fuentes de similar procedencia manifestaron que el campeón mundial, Garl KaSparov, habló con Georgazde durante el encuentro, sugiriéndole jugadas.

En realidad, los ingleses se mostraron contrariados desde el inicio del encuentro, porque se habían enterado de que los soviéticos habían ayudado a los españoles en la preparación de las partidas, proporcionándoles datos sobre la actuación de los jugadores británicos en los últimos torneos.

Miembros de la selección española se mostraron extrañados ante esta actitud: "Las partidas de los jugadores ingleses se han publicado en libros y revistas de todo el mundo. Lo único que ocurre es que los soviéticos tienen un archivo fantástico que recopila toda esa información".

En cuanto a la protesta, los cuatro titulares españoles fueron unánimes: "Es ridículo, no saben perder". Román Torán, presidente de la Federación Española, dijo: "Que no me hagan reír. Ribli no entiende nada de español. Georgazde sólo habla un poco. ¿Pretenden hacer creer que él solo puede ganar a Yugoslavia y a Inglaterra?.

El británico Raymond Keene, secretario general en la candidatura a la presidencia de la Federación Internacional (FIDE) del brasileño Lucena, rival del actual presidente, el filipino Campomanes y Torán, manifestó: "Disiento de la protesta. Un caballero inglés no debe hacer estas cosas tras una derrota".

La actuación española en los Emiratos Arabes es el mayor éxito obtenido por el ajedrez nacional desde el siglo XVI, cuando el clérigo Ruy López de Segura fue considerado oficiosamente como campeón del mundo. Inglaterra fue medalla de plata en la Olimpiada anterior y Yugoslavia es la segunda potencia mundial en practicantes. España es la 14ª cabeza de serie masculina de los 108 países participantes. Aunque había tenido anteriormente actuaciones dignas, nunca con la brillantez actual.

Grupo femenino

A falta de cuatro rondas, la clasificación está encabezada por Estados, Unidos, España e Inglaterra, con 27 puntos. Los norteamericanos tienen una partida aplazada en posición favorable contra Hungría. Después van la Unión Soviética y ungría, con 26,5 y una aplazada. Los soviéticos actuaron muy por debajo de su nivel habitual en la primera mitad del certamen, perdiendo con Estados Unidos y empatando frente a Inglaterra, Yugoslavia e Islandia. Kasparov perdió frente al estadounidense Seirawan.En el grupo femenino, España venció ayer por 3-0 a Colombia y se sitúa entre las 10 primeras, que es el objetivo propuesto en principio. Las soviéticas dominan con facilidad, seguidas de la República Popular China. Las sorpresas proporcionadas por soviéticos y españoles han hecho que la campafía electoral para las elecciones de la FIDE, del día 29, pasen a segundo plano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_