_
_
_
_

Ferrer Salat advierte del peligro de politización de los JJ OO

Carlos Ferrer Salat, presidente de la Asociación Barcelona Olímpica 1992, advirtió ayer siobre el peligro de politización de los Juegos Olímpicos de Verano de 1992. "Existen precedentes muy graves de las consecuencias que puedee provocar la politización de los juegos. Recuerdo que, en 1924, los de París fueron un rotundo fracaso por las peleas políticas que se produjeron entre diversas tendencias. Es más, aquella situación provocó el exilio del barón Pierre de Coubertin", dijo el empresario, miembro del Comité Olímpico Internacional (COI).

Ferrer Salat celebró ayer una conferencia de prensa para anunciar que la asociación de empre sarios había cumplido todos su objetivos -recaudar fondos (960 millones de pesetas), financiar la campaña de promoción de la candidatura barcelonesa y crear el clima adecuado para conseguir la organización- y que a partir de ahora, una de sus actividades será la de estimular la práctica deportiva y, principalmente, intentar facilitar la prepa ración de los deportistas de eliteFerrer Salat insistió en que "la base del éxito ha sido hasta ahora la unión de todas las fuerzas políticas, económicas, sociales y deportivas. Ojalá en el futuro no se rompa esta unión, pues eso crearía graves problemas". Ferrer Salat, representante de los empresarios que han apoyado la candidatura de Barcelona, completó su exposición con el siguiente razonamiento: "Hace unos meses, en la reunión de Berlín, el propio Peter Ueberroth, organizador de los juegos privados de Los Ángeles 84, indicó, en presencia del alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, que la mejor fórmula para organizar los juegos es la mixta; ni Moscú (todo estatal) ni Los Ángeles (todo privado)". "Ueberroth", siguió comentando Ferrer Salat, "dijo que lo ideal es que el sector público se cuide de los transportes, seguridad y construcción de grandes instalaciones, y que el resto quede en poder de la iniciativa privada; de lo contrario, existiría el peligro de la politización del evento".

Cuando alguien le preguntó si consideraba oportuno que el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos (COJO) procediera de la iniciativa privada, Ferrer Salat declaró: "Si fuera as podría evitar la politización de los juegos. De todos inodos, lo más importante es que el presidente del COJO sea ellicaz y actúe como un profesional". Ferrer Salat aseguró que la creación del COJO es muy compleja e importante -"hasta que no esté formado el COJO no andaremos"-, ya que "hay que tener en cuenta que, junto a la organización de los juegos, se está reformando la ciudad".

Ferrer Salat cree que los empresarios están muy anirnados: "El mundo empresarial ve grandes posibilidades de inversión en temas como la Villa Olímpica, transportes, construcción, telecomunicaciones... Ahora empieza el trabajo fuerte".

El presidente de la asociación olímpica terminó diciendo que "los JJ OO deben servir para lanzar y proyectar a Cataluña y España al mundo entero".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_