13 AÑOS DE DICTADURA

Dos estilos, un mismo palacio.

Las dos fotos muestran con una nitidez casi simbólica dos momentos radicalmente opuestos en la historía reciente de: Chile. En la imagen de la izquierda, el presidente Salvador Allende saluda junto a su esposa, Hortensia Bussi, a la multitud que le aclamaba tras resultar ganador en las últimas elecciones presidenciales que registra la historia chilena, en 1970. A la derecha, el general Augusto Pinochet se asoma al mismo balcón, con su esposa, Lucía Hiriart, en los momentos en que una Constitución aprobada por referéndum le otorgaba el título de presidente de Chile, en 1980. En esos 10 años, mi...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Las dos fotos muestran con una nitidez casi simbólica dos momentos radicalmente opuestos en la historía reciente de: Chile. En la imagen de la izquierda, el presidente Salvador Allende saluda junto a su esposa, Hortensia Bussi, a la multitud que le aclamaba tras resultar ganador en las últimas elecciones presidenciales que registra la historia chilena, en 1970. A la derecha, el general Augusto Pinochet se asoma al mismo balcón, con su esposa, Lucía Hiriart, en los momentos en que una Constitución aprobada por referéndum le otorgaba el título de presidente de Chile, en 1980. En esos 10 años, miles de chilenos habían sido asesinados, encarcelados o exiliados. Una tradición constitucional de 150 años había sido rota. Sólo el palacio de la Moneda, ya sin alma, había sido restaurado.

Más información
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En