_
_
_
_

El Madrid ha aumentado su deuda en 150 millones

El Real Madrid aumentó su endeudamiento en 150 millones de pesetas -ha pasado de 1.529 a .1.678-, pese a haber obtenido los mayores ingresos de su historia, con 447 millones de pesetas más de los previstos, gracias a su éxito en la Copa de la UEFA y un superávit de 91. Sin embargo, el club presenta en el capítulo de gastos 355 millones por encima de los previstos, y una de las partidas más significativas, la de primas y fichas, pasó de 538 millones a 797. La sección de baloncesto perdió 53 millones. Estas cuentas se presentarán el domingo a los socios compromisarios en la asamblea del club.

Las cifras que aparecen en el libro de cuentas del Real Madrid, auditado por la firma Espacontrol, reflejan el citado aumento en el endeudamiento del club, cuyas obligaciones de pago a corto plazo -12 meses- también se han incrementado: de 945 a 1.192 millones. Las pendientes a medio y largo plazo son de 399. Este crecimiento de la deuda se produce pese a que el ejercicio económico del pasado año fue el mejor de la historia del Madrid. En la partida de liquidación del presupuesto de la temporada anterior se especifica que los ingresos fueron de 2.524 millones, 447 más de lo previsto gracias a la espléndida temporada del equipo en la Liga y la Copa de la UEFA, competiciones en las que se proclamó campeón. Se habían presupuestado 1.664 millones de ingresos y se obtuvieron 2.1231 es decir, que hubo una desviación positiva de 459.

De los 1.678 millones de endeudamiento neto, diferencia entre el exigible no patrimonial del club y el disponible y realizable de las cuentas de activo del balance de situación, 469 corresponden al crédito concedido por el Banco Hipotecario para la reforma del estadio Bernabiéu para el Mundial de 1982 -104 a corto plazo y 364 a medio y largo plazo-. Dicha entidad bancaria tiene como garantía de cobro una hipoteca sobre el propio re cinto madridista. Y a Hacienda corresponde una deuda de 335. De estas dos últimas partidas pretende hacerse cargo en todos los clubes la Liga Profesional a cuenta de los ingresos por quinielas en función del llamado Plan de Saneamiento.

Otros créditos pendientes al 30 de junio de este año, fecha en que se cerró el balance, son los del Banco Popular -163 millones-, Banco de Andalucía -100-, y el Credit Comerciale de France, que intervino en la operación de Hugo Sánchez, de 151 millones.

En la partida "Estado de ingresos y gastos correspondientes a la temporada 1985/86" se lee un epígrafe significativo de la política mantenida por Ramón Mendoza desde que accedió a la presidencia. Se trata del capítulo de primas y fichas, que ha aumentado casi en un 50% en la última temporada con relación a la anterior, al pasar de 538 millones de pesetas a 797.

Butragueño

Aunque en el libro no se especifican las cantidades exactas de las fichas que cobran los jugadores, Butragueño es el de ficha más alta, que algunas fuentes sitúan en su primer año de los cinco contratados en 80 millones. En el apartado "Plantilla de jugadores" se refleja: "Las adquisiciones de jugadores durante la temporada 1985/86 es de 475.592.000". El Madrid fichó el pasado año a Hugo Siánchez, Gordillo y Maceda.

En el apartado de gastos se habían presupuestado 2.076 y se llegó a los 2.432, 355 más de los cálculos establecidos. El baloncesto ingresó 156 millones -tres menos de lo presupuestado-, pero gastó 209 -18 más de lo previsto-, lo que arroja un déficit de 53 millones. El estadio Santiago Bernabéu tuvo unos gastos de 81 millones; los campos de la Ciudad Deportiva, 38; la pista de hielo, 41 -ingresó sólo 32-; el Castilla, 115, frente a los apenas 56 de ingresos.

La valoración de la plantilla se ha realizado con criterios más restrictivos que la anterior temporada, sólo 231,4 millones, frente a los 651,8 incluidos en el balance anterior, siguiendo los criterios generales dictados por la Liga Profesional de Clubes para sacar adelante el citado Plan de Saneamiento del fútbol español.

El presupuesto para esta temporada asciende a 2.286.710.000 pesetas. Del primer equipo se espera ingresar 1.939 millones, es decir, 184 menos que en la última temporada porque, aun en el caso de que el Madrid iguale su buen año liguero y su magnífica tra, ectoria europea, es imposible igualar esa cifra: la Copa de la UEFA tiene una eliminatoria más que la Copa de Europa y la final se celebra a dos partidos, lo que supone obtener dos recaudaciones más si el equipo llega hasta la final de la Copa de la UEFA -como ha ocurrido en los dos últimos años- que si accede a la final de la Copa de Europa.

El presupuesto de ingresos del Baloncesto es de 135 millones; Castilla, 32 millones; Club de tenis, 61; Pista de Hielo, 36 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_