_
_
_
_

El diplomático Reginald Bartholomew, nombrado oficialmente embajador en Madrid

Francisco G. Basterra

La Casa Blanca anunció ayer el nombramiento del diplomático de carrera Reginald Bartholomew, hasta hace poco representante de Estados Unidos en Líbano, como embajador en Madrid, donde sustituirá a Thomas Enders.El anuncio oficial, -los embajadores los nombra Ronald Reagan-, se produce un día después de que se iniciaran en Madrid las negociaciones para reducir la presencia militar norteamericana en España, que a partir de ahora serán responsabilidad de Bartholomew, de 50 años, que en 1982 fue el negociador especial para las bases que tiene Estados Unidos en Grecia.

El nombramiento, para ser efectivo, deberá ser ahora ratificado por el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, donde no habrá problemas, según fuentes del Congreso. Bartholomew no habla español, pero está realizando, desde hace más de un mes, un curso intensivo de cuatro horas diarias en la Escuela de Idiomas del Departamento de Estado.

Bartholomew es uno de los profesionales más destacados del Departamento de Estado y tuvo que hacer frente a dos años y medio muy difíciles en su puesto en Líbano, para el que fue nombrado el 20 de septiembre de 1983. Finalmente, la Casa Blanca, que en un principio pensó en enviar a un embajador político a Madrid, ha optado, por sugerencia del secretario de Estado, George Shultz, por Bartholomew.

Es un hombre que, "sabe escuchar", tiene una personalidad abierta, pero a la vez es un duro negociador que sabe lo que quiere, dijeron a EL PAÍS fuentes del Congreso y del Departamento de Estado que conocen al nuevo embajador.

Bartholmew, que nació el 17 de febrero de 1936 en Portland (Maine) y se graduó en las universidades de Dartmouth y Chicago, ha sido profesor de ciencias sociales y de gobierno. Trabajó en el Pentágono desde 1968 a 1974. En ese año pasó al Departamento de Estado, donde dirigió, entre 1979 y 1981 la oficina de Asuntos Políticos Militares, donde se tratan, entre otras cosas, los asuntos de la OTAN.

Posteriormente, sirvió durante dos años en el Consejo Nacional de Seguridad, que depende directamente de la Casa Blanca.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_