_
_
_
_
Reportaje:ELECCIONES, EL 22 DE JUNIOLOS PARTIDOS, ANTE LAS URNAS / 5

Los minoritarios luchan contra las variadas versiones del bipartidismo

Euskadiko Ezkerra (EE), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) yPartido Socialista Galego-Esquerda Galega (PSG-EG). afrontan esta campaña con el reto común de agrandar el espacio político que ocupan entre las distintas versiones de bipartidismo existentes en sus respectivas nacionalidades.

Euskadiko ezkerra plantea una campaña de confrontación con el PSOE y el PNV. Han quedado lejos los tiempos en que Juan María Bandrés, su único diputado, votaba favorablemente la investidura de Felipe González. EE afirma que la política socialista ha defraudado sus esperanzas -de forma muy particular por el tema de la OTAN-, y en los últimos meses ha tomado la antorcha de una oposición particularmente activa al Gobierno vasco, en temas concretos como el cobro de cesantías por alguno de sus miembros, una oposición que el pacto de legislatura impide ejercer al Partido Socialista de Euskadi-PSOE. El lema escogido para la campaña, La fuerza de la razón, sigue la línea de este partido en los últimos años, intentando ofrecer elementos de reflexión y racionalización.

Más información
HB ha superado los intentos de aislar el independentismo
El PNV, entre la crisis y el pacto

A estas elecciones Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) comparece en una difícil posición, a causa del eclipse que le ha supuesto participar en el Gobierno de la Generalitat por graciosa concesión de Convergéncia i Unió, que, pese a disponer de mayoría absoluta, quiso evitar tener a un partido nacionalista en la oposición y le invitó a estar representado al frente de un departamento.

Para ERC, esta presencia le ha supuesto una creciente desfiguración de su perfil como partido de izquierda y radical, así como de su fidelidad a la forma republicana de gobierno o de su independentismo. El partido de Heribert Barrera ha visto durante estos cuatro años como, pese a su oposición al PSOE, la expansión del radicalismo y el independentismo se producían fuera de los ámbitos de su influencia.

El reto delo 3% en Galicia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Galicia, el reto de la izquierda nacionalista es superar la barrera del 3% de los votos, que hasta ahora le ha impedido tender el puente hacía el Parlamento español. Ése es el obstáculo que trata de saltar, con más imaginación que recursos, porque considera necesaria e importante la presencia y la participación activa en las instituciones del Estado, informa Xosé Palmeiro.

El PSG-EG tratará de aprovechar, para ello una indudable corriente de simpatía que le respaldó en las autonómicas y le permitió situar a tres diputados suyos en el Parlamento gallego. Su lema será A presencia necesaria, su presupuesto ronda los 10 millones de pesetas y su campaña se anuncia bastante agresiva. "Criticaremos", dice Camilo Nogueira, líder indiscutible del grupo y número dos de la lista presentada en Pontevedra, "el bipartidismo y la política del PSOE para con los trabajadores y las comunidades autónomas. Insistiremos también en el hecho de que los reformistas de Coalición Galega (CG), socios del Partido Reformista Democrático (PRD), no están en condiciones de defender planteamientos nacionalistas en el Parlamento español".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_