_
_
_
_

Las lluvias retrasan la construcción del circuito permanente de Jerez

La lluvia caída en las últimas tres semanas ha provocado el retraso en las obras del circuito Permanente de velocidad de Jerez de la Frontera (Cádiz), donde el próximo día 13 de abril está programado el Gran Premio de España de Fórmula 1, según el acuerdo suscrito el 4 de diciembre de 1985 entre el Ayuntamiento jerezano y el presidente de la Asociación de Fabricantes de Fórmula 1 (FOCA), Bernie Ecclestone. El Gran Premio de España a celebrarse en Jerez será el segundo del calendario de la Fórmula 1 tras el de Brasil.

El circuito tendría que estar completamente listo antes del 30 de este mes para la jornada de pruebas en la que se celebrará el Campeonato de España de Velocidad de motociclismo y una prueba internacional de 250 centímetros cúbicos. Esta prueba servira para la homologación internacional de cuantas pruebas de carreras de motos allí se celebren.Las lluvias de este invierno han afectado notablemente el ritmo de las obras de construccíón del circuito, y ha comenzado a despertar preocupación la posibilidad de que en la fecha de celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1, el 13 de abril, segunda prueba del calendario, el circuito no esté suficientemente equipado. No obstante, fuentes municipales y, autonómicas aseguran que el retraso en las obras provocado por las lluvias no afectará al calendario de pruebas ni a la celebración del Gran Premio de España de Fórmula 1.

Para el alcalde de la ciudad, Pedro Pachecó, no existe tal retraso: "Lo único que ocurre es que la lluvia nos obliga a trabajar con más esfuerzo, a echar más horas extras. El día 30 estará terminado", aseguró la primera Autoridad municipal jerezana.

Visitas oficiales

Pedro Pacheco es, además, el gerente de Cirjesa, la sociedad constituida entre el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía, para la gestión y explotación del circuito. El alcalde de Jerez ha puesto gran empeño en la construcción del circuito y en la obtención para su ciudad del Gran Premio de España de Fórmula 1, para lo que litigó con Barcelona, que también pretendía su organización.En estos momentos se encuentran terminados la pisa de rodadura, las defensas y, prácticamente, los accesos; estas obras las realiza la empresa Dragados y Construcciones. El retraso afecta a las obras de la torre de control y las tribunas -los boxes están casi listos-, que las llevan a cabo varias pequeñas empresas de Jerez.

La semana pasada visitaron el ircuito Ivon Leon y Jean Brown, adjuntos a la presidencia de la Federación Internacional de Automovilismo (FISA). Según el alcalde de Jerez, ambos se quedaron boquiabiertos por la buena marcha de las obras. Ambos repetirán la visita el día 25 para conceder la homologación definitiva para la Fórmula 1.

La primera prueba automovilística del circuito de Jerez se celebró el pagado 8 de diciembre, con carreras de varias categorías menores. Se inauguró con la pita de rodadura terminada, pero sin los equipamientos necesarios para la de grandes premios. La segunda prueba será de motocicletas, el próximo día 30.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_