_
_
_
_

Valerie Wase

Presidenta del Comité Municipal de Mujeres del Consejo del Gran Londres

Valerie Wase ha participado en las Il Jornadas de Administradoras Locales y Regionales de la Comunidad Europea, celebradas en Santiago de Compostela, en calidad de presidenta del Comité Municipal de Mujeres del Consejo del Gran Londres, organismo que nació a iniciativa de los conservadores y que será disuelto el próximo 31 de marzo por obra de un Gobierno conservador encabezado por una mujer, Margaret Thatcher. La razón está en que la mayoría de los miembros del Consejo del Gran Londres pertenece al Partido Laborista, y esto preocupa a los tories.

Valerie es militante del Partido Laborista y fue elegida en 1980, con 24 años, miembro del Consejo del Gran Londres, convirtiéndose así en la mujer más joven con un cargo local en esta institución. "Durante mi primer año de trabajo", cuenta, "empecé a interesarme por la labor que se estaba desarrollando en tomo a la mujer y teniendo en cuenta que se pretendía lograr una administración local más democrática que iba a afectar, sin lugar a dudas, a todas las mujeres; decidimos crear el Comité Municipal de Mujeres del Gran Londres. Era un proyecto absolutamente nuevo tanto en mi país como en el resto del mundo". Así que, en 1982, comenzó a funcionar este comité y a Valerie la eligieron para dirigirlo.Desde hace cuatro generaciones su familia pertenece al Partido Laborista. Su madre es miembro del Comité Legislativo del partido y fue miembro del Parlamento. Su bisabuela todavía asiste hoy a los mítines de los laboristas y su abuela fue elegida hace 60 años miembro de un gobierno local. Todas ellas, vinculadas a posiciones feministas.

Para Valerie, continuar los esfuerzos de las mujeres de su familia era lógico. "Las necesidades y los intereses de las mujeres no se tienen en cuenta. Sabemos que la ciudad está diseñada para los hombres y que las mujeres han tenido muy poca oportunidad de modelar el desarrollo urbano. Pero la mujer forma la mayoría de la población. Hasta ahora, cualquier tipo de actuación municipal partía de la idea de la mujer como ama de casa, encerrada en su hogar".

Recuerda que uno de los primeros proyectos que el comité elaboró hacía referencia al transporte público, pensado para llevar a los hombres al trabajo, y añade: "En cambio, no se tiene en cuenta que la mujer tiene que ir a la compra, por ejemplo".

Valerie indica que cuando el comité empezó a funcionar contaba con un presupuesto de 300.000 libras (66 millones de pesetas) y que ahora había alcanzado la cifra de 16 millones. Pero todo ello se ve truncado por la decisión de los conservadores y Valerie Wase no sabe qué va a pasar con el trabajo que estaba llevando a cabo el comité y con las personas vinculadas a él.

Ella dejará de ser cargo electo en abril y engrosará las filas del paro, aunque no le gustaría abandonar la política; por eso le encantaría ser miembro del Parlamento. Lo que sí va a hacer es escribir un libro sobre el comité de mujeres, y en septiembre tendrá su primer hijo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_