_
_
_
_

La ejecutiva de UGT abre expediente al SOMA ante la comisión de conflictos

La ejecutiva confederal ha autorizado la apertura de un expediente al histórico Sindicato de Obreros Mineros de Asturias (SOMA-UGT) ante la comisión de conflictos, por entender que su postura durante la pasada huelga minera de diciembre es motivo suficiente para iniciar estos trámites. Sin embargo, ha decidido no disolver la organización -facultad excepcional que tiene reservada para casos extremos-, tal y como había propuesto la ejecutiva estatal de minería. Mientras se resuelve el expediente, la ejecutiva confederal mantendrá un seguimiento de las actuaciones de la federación minera, y "particularmente del SOMA".

Nicolás Redondo, secretario general de UGT, logró en la noche del pasado miércoles que la ejecutiva de la federación minera acepte que sea la comisión de conflictos confederal quien determine la sanción que proceda aplicar al histórico Sindicato de Obreros Mineros de Asturias (SOMA-UGT) por su actitud durante la huelga de minería llevada a cabo el pasado mes de diciembre. En aquella ocasión, el SOMA no secundó la convocatoria de paro efectuada por la federación de la que forma parte y aconsejó, por el contrario, que los -mineros acudieran al trabajo.La ejecutiva federal minera entendió que su actitud suponía una falta de disciplina y que causaba graves daños a la organización. En consecuencia, de acuerdo con los artículos 32 y 33 de los estatutos de UGT, pidió la disolución del SOMA a la ejecutiva confederal. La disolución supone la desafiliación de todos los militantes del SOMA y la creación de un nuevo sindicato. Que se recuerde, en la historia inmediata de UGT sólo se ha tomado una decisión así en el caso de la UGT de Álava.

La reunión de la noche del miércoles entre la ejecutiva minera, encabezada por José Antonio Saavedra, y la confederal, presidida por Redondo ,tenía como objetivo buscar una alternativa que no hiciera necesario tomar una medida semejante. Fuentes de UGT reconocieron que "aunque el SOMA merezca la disolución, llevarla a cabo provocaría mayores problemas que los que se quieren resolver. Y eso, también lo ha terminado entendiendo la federación de minería". El SOMA, que controla sindicalmente la cuenca asturiana, se encuentra, a través de sus dirigentes, fuertemente vinculada al PSOE de Asturias, y su secretario general, José Ángel Fernández Villa, es miembro de los órganos de dirección del partido.

No a la disolución

Las mismas fuentes destacaron que, en este sentido, "el SOMA y su disolución es un problema político que la federación de minería lleva arrastrando desde hace varios años. Es el clásico caso de la parte que termina teniendo más fuerza que el todo al que pertenece".En un comunicado hecho público en la mañana de ayer, la ejecutiva confederal, máximo órgano ejecutivo de UGT, tras señalar que la documentación sobre el contencioso de la federación minera se enviará a la comisión de conflictos, reconoce que los hechos protagonizados por el SOMA durante la pasada huelga son "motivo suficiente para proceder a la apertura del expediente correspondiente ante la comisión confederal de conflictos".

Sin embargo, aclara que, de acuerdo con los estatutos de UGT (artículo 33), no procede la decisión adoptada por la ejecutiva de la minería sobre la disolución del SOMA, "dado que en los momentos presentes la actuación de dicho sindicato no causa daño grave a nuestra organización". El artículo 33 faculta a la ejecutiva confederal a disolver cualquier organismo mientras se resuelve el expediente ante la comisión de conflictos, si durante su tramitación, la actuación del citado organismo causa grave daño al sindicato.

Al mismo tiempo, la ejecutiva confederal anuncia que mantendrá un seguimiento sobre las actuaciones de la federación minera, "particularmente del SOMA", reservándose la adopción de otras medidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_