_
_
_
_

El Banco de Valencia realizara una ampliación de capital garantizada por el Banco Central

El Banco de Valencia, en el que el Banco Central tiene una participación del 20% de su capital social cifrado en 2.510 millones de pesetas, realizará una ampliación de capital para duplicar el existente dentro de la operación de reflotamiento que han diseñado los nuevos gestores y el banco matriz y que cuenta con la aprobación tácita del Banco de España, que comunicará hoy el "enterado". La operación de saneamiento no contará con ayudas oficiales del Fondo de Garantía de Depósitos, al aceptar el Central todas las responsabilidades.El Banco de España comunicará hoy al Valencia o al Banco Central, dado que se considera vinculado al primer banco del país, una comunicación de la autoridad monetaria por la que se señala que se acepta el plan de saneamiento del filial diseñado en los últimos meses, discutido en sucesivas reuniones desde antes del pasado verano y cuya principal característica es que el Central se compromete a aportar todas las ayudas necesarias. A cambio de esto logra que la autoridad monetaria no exija una reducción previa del capital ya existente, que dificultaría la nueva suscripción.

El plan de reflotamiento, al margen de materializarse en una ampliación de capital por valor de 2.5 10 millones de pesetas para duplicar el existente en la actualidad -ampliación que el Banco Central se compromete a suscribir en la medida en que no lo haga el resto de los accionistas-, establece un calendario de desinmovilización del Banco de Valencia que se considera aceptable por la autoridad monetaria.

Las ayudas del Banco Central al Valencia, además de suscribir las acciones que no sean adquiridas por el resto de accionistas, se concreta en préstamos a tipos de interés bajos o nulo, compra de activos por parte del Banco Central y la aportación de servicios desde la matriz para que el Valencia en re en rentabilidad en un corto período de tiempo. Durante varios meses, los responsables del Banco Central, del Valencia y el Banco de España han venido discutiendo la cuantía de las pérdidas acumuladas en el Valencia, su evolución futura y el volumen de ayudas que se necesitaban para el reflotamiento.

El Banco de España mantenía desde el principio que si el Valencia quería tener ayudas públicas, por la vía del Fondo de Garantía de Depósitos, préstamos privilegiados o exención de coeficientes, se debía proceder a una reducción de capital para que se asumieran de esta forma una parte de las pérdidas acumuladas.

Reconocimiento de pérdidas

La junta de accionistas del Banco de Valencia, celebrada el 29 de junio, acordó destinar el excedente generado durante el ejercicio de 1984 a provisiones para insolvencias -11.000 millones frente a 5.500 millones de un año antes- y seguir sin repartir dividendo.Las negociaciones entre los responsables del Banco Central y el Banco de España para proceder al saneamiento del Valencia avanzaron una vez que se aceptó destinar la totalidad de las reservas legales del Valencia -5.569 millones de pesetas- a enjugar pérdidas anteriores y mantener la política de aflorar nuevos quebrantos que estarían garantizados por el capital social, una vez realizada la ampliación, siempre y cuando aquéllas no superaran el límite legal del 30%. de ese capital.

En la junta general de accionistas del Valencia se informó que de los 31.000 millones de pesetas en riesgos concentrados en construcción, promoción inmobiliaria, metalurgia, química y alimentación, más de la mitad - 18.000 millones de pesetas exactamente- eran problemáticos. En concreto cerca de 10.000 millones de pesetas invertidos en activos inmobiliarios y solares y otros 5.000 millones de pesetas en acciones de Autopistas del Mare Nostrum -Inversión cuya rentabilidad actual es muy escasa dado el largo período de maduración de la obra-, constituían la mayor parte de los problemas de inmovilización del activo del Banco de Valencia.

El cambio de gestión experimentado en el Valencia y un cierto despegue de la actividad en el sector inmobiliario han permitido mejorar las cifras del banco y que la presión ejercida para un saneamiento más radical disminuyera en los últimos meses.

El Banco Central tendrá que correr con todas las ayudas para que el Valencia recupere la rentabilidad de explotación en los próximos años y verá aumentada sensiblemente su participación accionarial en esa institución porque adquirirá todas las acciones que los actuales propietario:; no quieran suscribir.

El Banco de Valencia estará durante los próximos años sin repartir dividendo a sus accionistas dentro del marco del plan de reflotamiento diseñado por los responsables del Central, aunque se espera que recupere cifras positivas en sus resultados de explotación bastante antes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_