_
_
_
_

Transworld Construction recibe multitud de ofertas de constructoras en crisis para ser compradas

Transworld Construction Inc., el conglomerado inversor que el pasado 2 de agosto adquirió oficialmente al Patrimonio del Estado la empresa constructora Hispano Alemana de Construcciones, SA, y que ha firmado con Huarte y Compañía, SA, un acuerdo de compra sujeto a cláusula resolutoria, es actualmente la novia más solicitada del firmamento constructor español. El sector, metido en la crisis hasta el cuello, ha descubierto de repente a alguien que quiere comprar y que además tiene dinero fresco para pagar. Las ofertas para comprar empresas constructoras con problemas se amontonan sobre la mesa de Hans Langner, el consejero delegado de la nueva Hispano Alemana.Según fuentes del sector, los actuales propietarios de Hispano Alemana tienen cerca de una decena de ofertas sobre la mesa. Entre ellas estarían varias firmas en situación de suspensión de pagos, como Beyre, SA, y la valenciana Constructora Cleop, SA, además de otras firmas que no se encuentran en tal situación, entre las que se cita a la firma SA Trabajos y Obras (Sato), vinculada a la familia Garrigues, y a Obras y Construcciones Industriales (Ocisa), del grupo del Banco Hispano Americano. Sato ha desmentido tal posibilidad, mientras Ocisa ha reconocido los rumores. Un miembro de la dirección de Ocisa ha señalado que la sociedad está saneada, con una cartera de obras cercana actualmente a los 40.000 millones de pesetas, por lo que "si Transworld quiere comprar, tendrá que apuntar alto".

Que Transworld tiene liquidez parece estar fuera de duda. Además de la compra de Huarte, prácticamente hecha, Transworld ha adquirido las oficinas que ocupa en la calle del Capitán Haya, habiendo pagado al contado 255 millones de pesetas por los casi 3.000 metros de oficina, en dos plantas, cerca de la plaza de Castilla, más cerca de 40 plazas de aparcamiento.

Esas oficinas eran propiedad de Renta Inmobiliaria, una sociedad cotizante en Bolsa, participada al 63% por el Fondo de Garantía de Depósitos, organismo que lo heredé al hacerse cargo del Banco de Levante. Dentro de la política de saneamiento de Renta Inmobiliaria, el FGD había ya vendido dichas oficinas a otro comprador. Los nuevos dueños de Hispano Alemana, como arrendatarios, ejercieron el derecho de tanteo que les otorga la ley.

Esas oficinas de Capitán Haya, por las que, Hispano Alemana estaba pagando un alquiler muy ventajoso de 600 pesetas metro cuadrado mes, fueron alquiladas después de la expropiación de Rumasa por el Estado, ya que la constructora estaba antes ubicada en las llamadas Torres de Jerez.

La nueva Hispano Alemana ha empezado a moverse activamente en el campo de la licitación de obras, "tirando en general bastante alto", según una fuente del sector. La obra más importante con la que se han quedado ha sido el nuevo edificio de Tabacalera, a construir en Cadiz, una obra por importe de 1.660 millones de pesetas. La adjudicación a los compradores de Hispano Alemana de la obra de una empresa propiedad del Patrimonio del Estado, el organismo reprivatizador de Rumasa, levantó ciertas suspicacias entre la competencia. Para el director general de una de las empresas concursantes a esa obra, "no hubo gato encerrado; Hispano se la quedó porque fueron los más bajos en la licitación". Para el sindicato UGT, por el contrario, "hay sospechas fundadas de compromiso de trato de favor para Hispano en las obras del Patrimonio. Justo lo contrario de lo que ocurría cuando la empresa no había sido aún reprivatizada, que ni se la calificaba para ir a concurso".

La última obra importante, aparecida en el BOE del 18 de noviembre, conseguida por Hispano Alemana se refiere a la adjudicación del tramo Orense-Peñalba, de la carretera Orense-Lugo por Monforte de Lemos, por importe de 1.120 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_