_
_
_
_

La ONUDI sigue bloqueada en la elección de su director general

La Organizacion de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) permaneció ayer bloqueada en su nuevo intento para elegir su próximo director general. Tras nueve escrutinios, celebrados en los dos últimos días, el candiato mexicano, Jorge Eduardo Navarrete, obtuvo 19 votos, pero no logró el apoyo de los 27 países necesarios para alcanzar el cargo. El puesto es votado por los 53 países que forman la junta de desarrollo industrial de la ONUDI.

El nigeriano Edebayo Adedeji acumuló 17 votos y el tercer candidato, el filipino Domindo Siazón, quedó eliminado en la penúltima ronda de negociaciones. El candidato mexicano, que cuenta con el apoyo del bloque latinoamericano y de España, y presumiblemente del bloque socialista, manifestó que no piensa retirar su nombre por entender que es el "más votado".

Ayer, los países con derecho a voto celebraron consultas sobre el mecanismo a seguir para la elección del director general. Estas consultas se consideran necesarias ya que se han agotado todas las fórmulas previstas en los estatutos para la selección del alto funcionario.

En medios de la conferencia se apunta la tesis de que será necesario abrir un nuevo período de presentación de candidatos, bien recuperando los anteriores o con la presentación de otros nuevos. La reunión de la ONUDI está previsto que termine hoy y si se cierra sin un acuerdo será necesario esperar a la convocatoria de otro encuentro.

Las dificultades para el nombramiento de un nuevo director general reflejan la fuerte división que atraviesa esta organización ante la contradicción de intereses entre los países desarrollados y en desarrollo. El problema de la deuda externa es, quizá, el que más divide y el que sirve de unión para los países latinoamericanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_