_
_
_
_

La Federación del Metal de UGT exige más participación en las negociaciones sobre la venta de Seat a Volkswagen

La Federación del Metal de UGT ha solicitado al Instituto Nacional de Industria (INI) mayor participación en las negociaciones que se están llevando a cabo sobre la participación de la multinacional alemana Volkswagen en la sociedad Seat. El secretario general de UGT-Metal, Antonio Puerta, manifestó ayer en una conferencia de prensa que hasta que la central no conozca el plan industrial negociado entre el INI y la empresa alemana, no consentirá que se modifique el Plan Estratégico pactado en Seat hasta 1990 ni las previsiones de plantilla.Puerta, que se mostró a favor de que la participación de los alemanes en Seat sea superior al 51% "porque ya hemos superado la dialéctica empresa pública/privada", afirmó, sin embargo, que a su juicio la empresa española tiene que mantener su marca, su gama, su capacidad de investigación y desarrollo, y el nivel de integración de sus componentes. Aludió a la "generosidad" demostrada por el INI y Seat para la penetración de Volkswagen en el mercado español argumentando que se ha hecho pensando en un acuerdo.

Para UGT-Metal, la elaboración del nuevo plan industrial tiene que contar con la participación de la central y pactarse de forma "que tenga una sola lectura para todos los implicados, las empresas española y alemana y ambos sindicatos". El sindicato UGT considera el tema social como absolutamente prioritario y ha lanzado una seria advertencia, en el sentido de que no permitirá "ni un solo cambio en el Plan Estratégico pactado hasta 1990, sin conocer antes con exactitud el nuevo plan industrial que negocian el INI y Volkswagen.

Hasta que conozcan este plan, UGT tampoco aceptará modificaciones en la plantilla, siguiendo el convenio pactado en 1984 con una vigencia de tres años. El Plan Estratégico vigente en Seat, que se acordó tras la salida de Fiat de la empresa, establece que la plantilla de la sociedad debe pasar de los 24.424 trabajadores existentes en 1984 a 19.878 trabajadores en 1990. El convenio, por su parte, establece que durante sus tres años de vigencia, que finalizan en 1986, no se producirán rescisiones de contratos.

En este sentido, Antonio Puerta ha manifestado que a su juicio la empresa tiene definidos sus objetivos de plantilla y producción "que no pueden ser modificados por razones coyunturales de mercado". "Por esas razones", continuó, sólo aceptaremos, como lo venimos haciendo, expedientes de regulación de jornada".

Por lo que se refiere al capítulo económico, el secretario general del Metal de UGT afirmó que "empiezan a estar hartos de que sólo se hable de las pérdidas de las empresas industriales que, por otra parte, han creado mucho empleo". "Por ese sistema", señaló Antonio Puerta, "también se podría hablar de las pérdidas de los ayuntamientos o de las de algunos colegios púbicos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_