_
_
_
_
Reportaje:EN EL AÑO INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD

La dificultad de ser joven

Los españoles menores de 24 años 'pasan' de partidos y de cualquier tipo de asociación

Anabel Díez

Las autoridades españolas dicen que en este país hay 6.208.459 personas encuadradas en la categoría de jóvenes, esto es, comprendidos entre los 15 y los 24 años. Tan sólo un 9% de ellos pertenece a alguna organización política, social o recreativa. Del escaso ardor asociacionista juvenil saben mucho las tres organizaciones políticas juveniles de más implantación en este país, que no reúnen más de 85.000 militantes. Son cifras que aportan los interesados: Juventudes Socialistas de España (JSE), Unión de Juventudes Comunistas (UJC) y Nuevas Generaciones de Alianza Popular (NN//GG).

Más información
Un ateo, un cristiano y un mal católico

Las organizaciones juveniles preparan en este Año Internacional de la Juventud sus propios estudios radiográficos acerca de sus contemporáneos para volcarlos sobre las mesas oficiales y que los mayores, con capacidad de modificar las cosas, conozcan al final de este año las causas por las que sus menores pasan. A mayor escala, desde el Ministerio de Cultura, se prepara el Libro Blanco de la Juventud Española para cuya elaboración intervendrán numerosos sociólogos. Entre tanto, en el mismo ámbito la Dirección General de la Juventud, estudia las experiencias europeas en este sentido y una primera impresión les hace pensar que la actitud pasiva juvenil es extensible a todo el mundo occidental.La década de los 80 es un período en el que aún pesan los elementos que dieron forma a la juventud de la última década de los 70: el paro, el absentismo, y la droga, se lee en los documentos de Cultura preparatorios de lo que será un amplio informe. La temática del informe se reparte en tres apartados en los que se intenta condensar el sentir juvenil.

En el aspecto social los jóvenes españoles se reparten entre el paro y la inactividad. Sobre esta última se abre un paréntesis en el que se incluye ocio, delincuencia, fragmentación de tendencias, pasotismo y droga. En la psicología juvenil, las autoridades detectan desesperanza, miedo atómico y frustración académica y laboral. Por último, en política, se constata la obviedad del absentismo y la aparición de los movimientos alternativos. Para las organizaciones juveniles el paro es el determinante de la frustración juvenil y de su actitud pasiva, un 53.6% de los jóvenes no tienen trabajo.

En todo caso recuerdan al Gobierno el artículo 48 de la Constitución: los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.

La organización juvenil Nuevas Generaciones (NN GG), cuya casa matriz está en Alianza Popular, proclama ser la de mayor implantación en toda España: 35.000 afiliados. Una preocupación fundamental de esta organización es, precisamente, el escaso afán asociacionista que tienen los jóvenes de este país. Ese exiguo 9% inscrito en alguna organización política, social o recreativa. En este punto, el presidente de NN GG dice estar empeñado en contribuir "a que el joven se interese por la vida".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La vergüenza del socialista

La paz, la lucha contra la drogadicción y el paro son los tres ejes sobre los que actúan las Juventudes Socialistas de España (SSE). Imaginación piden al Gobierno para abordar el problema de la toxicomanía. Javier de Paz, secretario general, solicita que se reflexione sobre la conveniencia de suministrar droga a los heroinómanos en los centros asistenciales, con un control riguroso a aquéllos. "Me da vergüenza ver en televisión publicidad sobre alcohol y tabaco, que son drogas duras, mientras que la sociedad censura el porro", dice De Paz.

La Unión de Juventudes Comunistas de España (UJC) está dispuesta a que se hable de los jóvenes por todo el país. Para ello, instará al PCE para que propongan debates monográficos sobre la juventud en los Parlamentos regionales y en los Ayuntamientos. Los jóvenes comunistas preparan la creación de un servicio de voluntarios que trabaje en la reinserción del drogadicto. Unirán sus esfuerzos a los del partido para realizar una campaña anti-OTAN activa y sonora.

Denuncian los jóvenes comunistas el escaso resultado obtenido con los contratos de formación ideados desde el Ministerio de Trabajo. Sus datos dicen que de un total de 1.400.000 jóvenes parados, con esa modalidad de contrato sólo 20.000 han encontrado empleo.

El Año Internacional de la Juventud es positivo para NN GG, en tanto servirá para que la sociedad conozca las inquietudes juveniles, pero se muestran escépticos por cuanto en los Presupuestos Generales del Estado para este año no se ha dedicado una partida especial para política juvenil. La posibilidad de que la sociedad española conozca a sus jóvenes es la virtud que también destaca Javier de Paz, dirigente de las JSE, que también espera medidas concretas del Gobierno. Los jóvenes comunistas temen que el Gobierno utilice el año como un elemento más de la batalla electoral, "y que venda la moto de que hace política de juventud", dice Jesús Montero, por los comunistas.

No son 'niños bien'

La organización juvenil dependiente de AP permite estar en sus filas a los jóvenes comprendidos entre los 18 y los 25 años, prorrogable a 30 para aquellos que ostenten cargo público. Es la única organización juvenil en cuyo seno hay mayor presencia de chicas que de chicos, un 52% frente a un 48% a favor de las primeras, relación que ya no se repite en los órganos de dirección. Una buena parte de sus 35.000 afiliados son estudiantes, aunque aseguran que su presencia en el mundo rural es grande. Rechaza Gonzalo Robles el sanbenito de que los jóvenes de AP son niños bien, desconocedores por completo de la marginación que sufre gran parte de la juventud española. "No tenemos a señoritos, sino a chicos y chicas comprometidos con los problemas reales de la gente de su edad, somos gente que viene mayoritariamente de la clase media, de lo que es España", afirma Robles.

De los 29.421 militantes que declaran las JSE, el 28% son mujeres y los estudiantes alcanzan un 70%. Javier de Paz lleva muy a gala la autonomía de su organización con respecto al PSOE. "Es gratificante, desde luego, que los socialistas estén en el poder y que estén llevando a la práctica medidas que nadie se había atrevido a tomar", afirma De Paz.

La Unión de Juventudes Comunistas asegura contar con 21.000 militantes, de los que un 65% son varones y casi el 50% estudia. A decir de su secretario general, Jesús Montero, un 15% de sus camaradas son jornaleros y un 30% busca "su primer curro". Otro dato que hay que añadir a esta organización es que aproxidamente un 20% es carrillista. Como curiosidad, en las fichas de los jóvenes comunistas un 5% de los militantes deja en blanco la casilla en la que se pregunta por el sexo al que pertenece.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_