_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Cinco tumbas al Cairo', melodrama de guerra

Cinco tumbas al Cairo fue la aportación de Billy Wilder a las numerosas películas estadounidenses que versaron sobre la II Guerra Mundial y fueron rodadas en su transcurso.Wilder, cineasta de origen austriaco y afincado en Hollywood, era por entonces un director prácticamente primerizo. Había realizado un discreto cine en Francia y en Estado Unidos, El solterón y la menor, con Ginger Rogers, que le acercó al que sería su género más apreciado: la comedia. Después de Cinco tumbas al Cairo, Wilder filmó Perdición, que es una pequeña joya del cine negro, género al que éste director se acercó esporádicamente a lo largo de su abundante filmografía.

Podría ello querer decir que Wilder se encontraba en 1943, al filmar Cinco tumbas al Cairo, dispuesto a convertirse en un director artesanal, capaz de acercarse a cualquier género con idéntica eficacia. Los años han demostrado, sin embargo, que si bien el director muestra en todos sus filmes un claro dominio de la expresión y de la narrativa, así como una personal sensibilidad para entender las situaciones y los personajes, es en la comedia donde ha obtenido sus mejores aciertos, cosa que no debe parecer nada extraño en alguien que ya había sido guionista de Lubistch.

Escaso nervio

Justificaría lo anterior el escaso nervio del filme que la televisión emite hoy, al menos desde el punto de vista de la crítica cinematográfica del momento de su estreno. De inverosímil, por ejemplo, fue calificada por el New York Times, mientras Joe Morella, en su estudio sobre los filmes bélicos rodados durante la guerra, escribió que Cinco tumbas al Cairo podía ser "un buen entretenimiento si no se toma muy en serio".La aspereza de Erich von Stroheim, en su encarnación del mariscal Erwin Rommel, fue el elemento más aplaudido del filme, aunque otros espléndidos actores le secundaran en el reparto: como es el caso de Franchot Tone, Akim Tamiroff y la actriz Anne Baxter, de quien, con malhumor, se dijo que ella sola cavaba una de esas cinco tumbas del título de la película.

Intérpretes

Los intérpretes de Cinco tumbas al Cairo, en el enfrentamiento de sus respectivos intereses -un oficial británico que espía los planes del mariscal Rommel en su campaña del norte de África- fueron lo más atractivo del filme de Billy Wilder.No obstante, al cabo del tiempo, los estudiosos de la obra de este director han realizado mejores críticas que las emitidas en su día, a raíz del estreno de Cinco tumbas al Cairo. Es el caso de el crítico Leonard Maltin quien, por ejemplo, considera que esta película es un drama "convincente", con lo que así viene a discutir la previa teoría de su inverosimilitud.

Cinco tumbas al Cairo se emite hoy a las 16.05 por TVE-1

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_