_
_
_
_

RNE en Cataluña publica los cambios introducidos en el programa de fin de año

La dirección de Radio Nacional de España (RNE) en Cataluña dio a conocer ayer a la Prensa el contenido del programa de fin de año que fue modificado pocas horas antes de su emisión. Los cambios efectuados, según una carta de 20 redactores de la emisora, constituyen una censura que atenta a los principios del Estatuto Jurídico de Radiotelevisión. Para la dirección de RN E, los cambios fueron introducidos por razones de profesionalidad y de respeto al citado estatuto.

Entre las citas suprimidas figuran un documento de archivo que recoge parcialmente un discurso de Franco de hace 20 años y un chiste de Gila, que aparece inmediatamente después del relato de la muerte de un joven tras los disparos de un inspector de policía. Otras declaraciones suprimidas corresponden a las realizadas por el músico Toti Soler -con motivo de la denegación de unas subvenciones-, que se incluían tras un bloque en que se enumeraban los casos de Rumasa, Banca Catalana y Flick y se referían a la lamentable asociación entre el dinero y la política. Las declaraciones de Toti Soler se emitían sin precisar el contexto en que se habían producido.Cuando el redactor responsable del espacio se refería a la situación en el País Vasco hablaba de "la guerra del Norte" y al recordar los sucesos trágicos que ha vivido Euskadi enumeraba los asesinatos del GAL sin contabilizar, según comentó la dirección de la emisora (que facilitó una cinta de la grabación), los asesinatos de ETA.

También se suprimieron, por considerarlo opiniones personales, referencias como "un año más, el cine ha sido lo mejor de la tele" o una mención a la consolidación del canal autonómico TV3 que se acompañaba con una grabación del programa de Ángel Casas hablando en castellano.

Con respecto al tema de la OTAN, se suprimió un comentario del redactor en el que se afirmaba que Felipe González ya es partidario de la TAN, el tratado, pero no de la O, la organización militar. La dirección sustituyó este comentario por dos ráfagas sobre el congreso del PSOE en las que Felipe González defendía su postura sobre el asunto y Nicolás Redondo criticaba la permanencia de España en la organización atlántica. También desaparecieron dos declaraciones de ciudadanos pacifistas.

Además de otros cambios, hubo matices en comentarios como el que afirmaba que el accidente de autobús en Barcelona el 12 de noviembre fue "un melodrama con frenada". Se sustituyó "melodrama" por "drama".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_