_
_
_
_

La Redacción de los telediarios quiere 'desinstitucionalizar' la información

Gabriela Cañas

Desinstitucionalizar y personalizar la información, dar exclusivas y conseguir credibilidad son los principios que animan a la Redacción de los telediarios de Televisión Española, que se ha visto incrementada con 16 nuevos periodistas -dos de ellos para ser redactores jefes- y que espera más adquisiciones. Nuevas caras y nuevos aires para unos informativos que quieren ser competitivos, ahora, con la Prensa y la radio; próximamente, con la televisión privada.

"Éste es un cambio histórico en los informativos de TVE", dice Manuel Campo Vidal, presentador del telediario primera edición, uno de los veteranos. "Es un proyecto que ya tuvieron Gabilondo y Balbín, pero a ambos les faltó el desembarco ahora producido. Los informativos eran un coto cerrado al que se sumaba la gente con cuentagotas".Desde el lunes, la redacción de los tres telediarios está unificada en Torrespaña en una única sala y la información se elabora para ofrecerla en tres ediciones. Lo que realmente anima a nuevos y veteranos es la idea de ofrecer una información distinta. "Queremos hacer periodismo de investigación, lo cual deja perplejo a alguno", dice Amalia Sánchez Sampedro, nueva incorporación, "porque aquí había mucha costumbre de leer los teletipos".

En cuanto a la forma de servir la información obtenida, la idea, según la veterana Carmen Enríquez, es la de "personalizar la información, que el periodista cuente a la gente lo que ha pasado". De la corta experiencia como presentadora de Amalia Sánchez Sampedro, periodista proveniente de la prensa escrita que presentó. el telediario de las 20.30 la primera semana y ahora ha sido sustituida por Angeles Caso, ella misma explica que "ponerse ahí delante de la cámara es tan horrible como meterte en el quirófano. Prefiero hacer información, que es lo mío, y zascandilear por ahí, al margen de que luego haga una entrevista ante las cámaras".

Ángeles Caso contaba con el rodaje previo de haber presentado en los últimos ocho meses un espacio del programa regional asturiano. Se incorporó al proyecto el lunes 14, acude a las reuniones diarias, pero confiesa "estar un poco a uvas porque acabo de llegar". Su compañero de informativo, Carlos Herrera, dice, contar con la ventaja de venir de la radio, porque "sabes cómo salir del paso cuando tienes una tos horrible; ahora debo aprender a arquear las cejas. El telespectador español está mal acostumbrado, habituado a los voceros. Queremos que los demás medios busquen en nuestros telediarios la confirmación de las noticias y dar exclusivas, como la radio y los periódicos".

Concha García Campoy, la nueva presentadora del telediario de las tres de la tarde, tiene experiencia radiofónica y durante los últimos seis meses trabajaba en el centro regional de TVE en Baleares. "Tenemos un proyecto común entre manos", dice, "que nos tiene ilusionados. Vamos a desinstitucionalizar la información".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_