_
_
_
_

Los españoles juegan más de 80.000 millones para conseguir el 'gordo'

Maite Nieto

Los españoles han gastado más de 80.000 millones de pesetas en lotería de Navidad. Han adquirido, según los datos disponibles ayer, prácticamente la totalidad de los 3. 300 000 billetes del sorteo extraordinario que se celebra hoy, y que repartirá por el territorio nacional un total de 57.750 millones de pesetas en premios. El volumen de ventas ayer por la mañana era del 97% de la emisión. Aunque el dato es provisional, a falta de contabilizar el total de billetes devueltos por las administraciones, se estima que las ventas han aumentado un 11% respecto a 1983 y se ha batido un nuevo récord.

Más información
Cinco niñas compiten por primera vez con sus colegas masculinos para cantar el 'gordo'

Los niños y niñas del colegio de San Ildefonso y la suerte que en cierran los bombos que albergan los números y los premios del sorteo, reparten hoy un total de 57.750 millones de pesetas, que para algunos de los afortunados serán la solución de graves problemas y para otros la posibilidad de realizar sueños hasta el momento imposibles. Según las previsiones de los responsables del Servicio Nacional de Loterías, el sorteo extraordinario de Navidad hará posible la existencia de 2.500 nuevos millonarios, de los cuales 500 conseguirán una cifra superior a los 25 millones de pesetas.A última hora de la tarde de ayer las cifras del total de ventas todavía no eran definitivas porque, según explica el segundo jefe del Servicio Nacional de Loterías, Joaquín Mendoza, las administraciones expendedoras pueden devolver billetes hasta el último momento. "El límite exigido", dice Mendoza, "es que los billetes que no se han vendido estén en camino durante la madrugada del día en que se celebra el sorteo, para que podamos inutilizarlos antes de extraer el primer número".

Las razones de este plazo tan amplio de devolución están justificadas, según Mendoza, por las características especiales del sorteo de Navidad. Muchas empresas y particulares adquieren billetes de lotería en cantidades superiores a lo que realmente pueden vender, con el deseo de atender la posible demanda de sus empleados o cubrir sus compromisos familiares, y esperan hasta el último momento para devolver a las administraciones los billetes que no han podido distribuir.

A pesar de ello, Joaquín Mendoza asegura que las informaciones que se estaban recibiendo a lo largo del día eran positivas y revelaban cantidades insignificantes de devoluciones respecto al número total de billetes enviados a cada provincia.

El 70% para premios

La lotería española, según declara Mendoza, debe gran parte de su popularidad al elevado porcentaje de premios que se reparte en cada sorteo. El 70% de la recaudación total de la emisión, se venda completa o no, se destina a premios.Joaquín Mendoza asegura que el índice de ventas y la distribución por provincias suele ser bastante regular. "En los últimos años", explica, "no se han experimentado incrementos espectaculares sino más bien paralelos al aumento del coste de la vida".

Madrid, con más de 17.500 millones de pesetas vendidos, continúa siendo la provincia donde se compra mayor cantidad de lotería para el sorteo de Navidad. Barcelona, Valencia y Vizcaya le siguen en el escalafón, con cifras que oscilan entre 11.732 millones para la capital catalana, donde se vendió el premio gordo el año pasado, y los 4.974 millones de pesetas para la ciudad vasca.

El último puesto de la lista de ventas lo ocupa Teruel, donde este año se han vendido billetes de lotería por un valor total de más de 232 millones. Sin embargo, también ha sido esta provincia la que ha experimentado el mayor aumento de ventas respecto a 1983, aproximadamente un 30%.

Mendoza explica que no hay reglas fijas para que se incremente o no la venta de lotería en un determinado lugar, pero cuando toca un premio importante en una población existe una demanda mayor de lotería al año siguiente. Algo similar ocurre con la creencia de que la fortuna sonríe a las provincias que han sufrido algún tipo de catástrofe a lo largo del año.

En algunos casos, como ocurrió en Bilbao en 1982, la superstición se confirmó, pero donde más veces ha tocado el gordo de Navidad es donde más cantidad se vende. Madrid ha sido agraciada 64 veces con el primer premio y Barcelona 32 veces, la última el año pasado.

"En los días anteriores al sorteo de Navidad", declara Mendoza, "hemos estado recibiendo unas 200 llamadas diarias para consultarnos en que administración se vende un número determinado".

El número 5 ha sido el número final que más veces ha resultado premiada con el gordo desde que se inició el sorteo extraordinario de Navidad: 28 veces en total. El número 2 no ha salido como termimación del primer premio desde hace 56 años.

El 'gordo', para Hacienda

Este año la fecha tradicional del sorteo, el 22 de diciembre, se ha adelantado al día 21 para evitar que coincida con un sábado. Este día de la semana no hay servicio de correo, lo que provocaría un retraso considerable en la llegada de la lista oficial de premios a las administraciones "de provincias". Al delantar la fecha, los responsables del Servicio Nacional de Loterías tratan de acelerar los trámites y facilitar el cobro de los premios al día siguiente a la celebración del sorteo. Los responsables de atender a los medios informativos afirman, por otra parte, que la expectación de los periódicos y emisoras que cubren hoy el sorteo ha superado todas las previsiones. El sorteo se celebra en el Palacio de Loterías, situado en la madrileña calle de Gúzman el Bueno, justo al lado de la delegación de Hacienda, que consigue el premio mayor. La diferencia entre la recaudación y lo que revierte al público es superior a los 22.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Maite Nieto
Redactora que cubre información en la sección de Sociedad. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local de Madrid, subjefa en 'El País Semanal' y en la sección de Gente y Estilo donde formó parte del equipo de columnistas. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_