_
_
_
_

La Junta Electoral Central estudia hoy si anula las elecciones al pleno de la Federación Española de Fútbol

La Junta Electoral Central estudia hoy la posibilidad de anular las elecciones al pleno de la Federación Española de Fútbol, aunque duda de si tiene competencias para ello, a tenor de la normativa electoral redactada por la propia federación y aprobada por el Consejo Superior de Deportes. De todos modos, el artículo 92 del reglamento de las elecciones dice que "son funciones de la junta entender ( ... ) cualesquiera cuestiones que afecten a la celebración de las elecciones o a sus resultados. La junta se reúne a las ocho de la tarde de hoy. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha presentado 17 impugnaciones.

Más información
Los cuatro hombres justos

Las actas de las votaciones y los resultados de las mismas en cada circunscripción electoral comenzaron a llegar ayer a la Junta Electoral Central después de que, anteriormente, se recibieran los télex con los votos obtenidos por cada candidato al pleno de la Federacion Española de Fútbol.Esas actas y los escritos de las impugnaciones serán los documentos básicos que utilizará la Junta Electoral Central para su resolución de hoy, cuando se reúna a las ocho de la tarde, hora en que expira el plazo para presentar las impugnaciones.

La mayoría de las impugnaciones a las elecciones de los miembros del pleno de la Federación Española de Fútbol corresponde a los candidato s no elegidos en representación de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Son 17 las provincias donde la AFE ha impugnado estas elecciones: Albacete, Baleares, Cádiz, Jaén, Huelva, Huesca, La Coruña, Logroño, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Pontevedra, Santander y Sevilla. Es posible que hoy también impugnen las elecciones los candidatos de Almería y Valencia.

Impugnación conjunto

La AFE recurrió a un texto común para impugnar las elecciones por parte de sus afiliados que presentaron su candidatura y no resultaron elegidos. El texto está redactado en los términos siguientes:."Junta Electoral Central. Real Federación Española de Fútbol. Alberto Bosch, 13. Nombre, con documento nacional de identidad, número domiciliado en ( ... ), acreditado como candidato por la circunscripción de ( ... ), hace constar que ha observado las siguientes irregularidades ( ... ), por todo lo cual impugno las elecciones al pleno del fútbol".

Fuentes de la Junta Electoral Central aseguraron a primera hora de la tarde de ayer que hasta el momento sólo habían llegado cinco impugnaciones formales, mientras que por télex se anunció el envío de otra veintena de ellas. Las impugnaciones presentadas se refieren en su gran mayoría a los votos emitidos por correo.

Se desconoce si en las actas de las elecciones constan los nombres de los electores que votaron por correo, así como si estos votos contaron o no con los requisitos exigidos para su validez por el Consejo Superior de Deportes, los cuales dio a conocer en un telegrama que no se envió a la Junta Electoral Central. La junta lo consideró no recibido en las circunscripciones electorales.

Los sobres en que se enviaron esos votos fueron tirados a la papelera o destruidos. La Junta Electoral Central, al considerar las impugnaciones presentadas, tendrá, Vor tanto, que aceptar o rechazar en su totalidad los votos emitidos por correo.

El rechazo de los, votos presentados por ese sistema supone la repetición o anulación total de las elecciones de los miembros del pleno del fútbol, celebradas el pasado lunes.

Treinta y nueve canditatos, presentados como afliliados de la AFE, -han resultado elegidos miembros del pleno de la Federación Española de Fútbol, según informaron en la sede del sindicato de los jugadores.

Portavoces de la AFE manifestaron que otros jugadores aficionados que resultaron elegidos miembros de dicho pleno, al margen de la candidatura de la AFE, han anunciado su intención de renunciar al puesto.

El primero de estos jugadores fue Santos, del Sevilla Atlético. Su vacante pasa a ser ocupada por la candidatura siguiente, según el número de votos obtenidos, que, coIrresponde al jugador sevillista Magdaleno.

Otros jugadores aficionados elegidos comunicaron a los dirigentes de la AFE su disposición a defender los intereses de la asociación en el pleno del fútbol, el día 30 de noviembre.

Los 39 jugadores afiliados a la AFE en el pleno, junto con las circunscripcíones por las que fueron elegidos, son los siguientes:

Alicante: César Blanco, Agustín Piñero, José Francisco Mañuz y Miguel Gregori. Avila: Pedro Jiménez Serrano. Burgos: Pedro Luis Tamayo y Esteban Martín. Castellón: Miguel Ángel Portugal y Enrique Basauri. Ceuta: Guillermo Gutiérrez Cherino. Ciudad Real: Zacarías Romero y Jaime Martínez Muñoz. Córdoba: José María Navarro y Manuel de la Cuesta. Gerona: Luis Majó, Alfonso Abete y Manuel Carbó. GuadaIajara: Benito Rubiñán. Guipúzcoa: Pedrd Uralde y José María Bakero. Las Palmas: Julio Durán, Benito Morales y Félix Marrero. Melilla: José Manuel Silva Soto. Oviedo: Antonio Maceda, Manuel Enrique Jiménez y Joaquín Alonso. Salamanca: Miguel Ángel Patricio. Sevilla: Enrique Magdaleno. Soria: Román Francisco López. Tarragona: Román Cunillera y Ramón Masquest. Tenerife: Gerardo González Movilla, Francisco Brito y David Amaral. Toledo: Emiliano López y Jesús María Ayúcar. Zamora: Vicente León Pérez. Zaragoza: Juan Antonio Señor.

Comunicado de la junta

La Junta Electoral Central dio a conocer ayer un comunicado oficial por el que rechaza con toda energía las manifestaciones vertidas en algunos medios informativos en las que se denunció su actuación "por su más que dudosa conducta".Tal denuncia fue expuesta por la sélección española de fútbol antes del partido de ayer, frente a Escocia, valedero para la fase de clasificación para el Mundial 86.

El comunicado añade que "pretender que esta Junta Electoral Central dicte normas que se acomoden a los particulares intereses de determinadas personas es desconocer la auténtica naturaleza de dicho órgano, que ha actuado y seguirá actuando con la serenidad y ponderación que le son propias". Por tso "rechaza acusaciones insidiosas que sólo pretenden la confusión al enmascarar propósitos partidista".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_