_
_
_
_

El Gobierno aprobó ayer la rescisión de contratos de 8.200 trabajadores del sector naval

Los planes subsectoriales para la reconversión de los grandes astilleros públicos, que contemplan una seria reducción de su capacidad productiva -que probablemente signifique el cierre de parte de las instalaciones de Olaveaga, en Vizcaya, y Astano, en El Ferrol- además de una reducción de 8.299 puestos de trabajo, fue debatido y aprobado ayer por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. La luz verde gubernamental a estos planes es preceptiva, según los decretos de reconversión, para abordar la tercera fase del proceso, sin duda la más conflictiva, que consistirá en la elaboración de planes concretos de reestructuración a nivel de empresa.

Estos planes subsectoriales para la reconversión naval que ayer figuraban en el orden del día de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, fueron remitidos a la misma por el ministro de Industria, Carlos Solchaga, tras el fracaso de las negociaciones que sobre esta fase de la reestructuración de astilleros mantenían desde hace meses el Instituto Nacional de Industria (INI), los sindicatos UGT y ELA-STV, y los gobiernos autónomos vasco, gallego y andaluz.El fracaso de las negociaciones se produjo el pasado día 20 tras un año lar o de conversaciones entre los citados interlocutores, y varios meses después de la aprobación de un decreto sobre reconversión naval, que regulaba un marco general para concretar los planes subsectoriales y que supuso, de hecho, la exclusión de Comisiones Obreras y del sindicato gallego INTG del proceso de reestructuración, por no asumir el contenido del citado decreto.

La reestucturación propuesta por el INI a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, que' reduce la plantilla global de 22.212 trabajadores a 13.913 en dos años, afectará fundamentalmente a 4.558 trabajadores menores de 55 años, ya que el resto -3.741 trabajadores- se solventa con Jubilaciones reglamentarías y jubilaciones anticipadas.

Según la nota oficial distribuida ayer por la Oficina del Portavoz del Gobierno al término. de la reunión, se solicitará del ejecutivo "la declaración de zonas de urgente reindustrialización en aquellas áreas del territorio nacional especialmente afectadas por la crisis del sector de construcción naval". Como objetivo comercial se ha fijado la contratación de 25 buques entre 1984 y 1985, así como dos plataformas sumergibles de exploración petrolífera. Si se cumple ese objetivo, "se plantea una producción de nuevas construcciones de 250.000 toneladas de registro bruto compensado, más una carga de trabajo de un millón de horas de trabajo directas de off-shore en el mismo año".

Rescisión y no suspensión

Los planes sometidos a la consideración de la comisión delegada aluden expresamente a la fórmula de rescisión de contratos (no suspensiones, como solicitaban los sindicatos) para la liquidación de los expedientes de plantilla.

En relación con el sector naval, ayer se produjeron manifestaciones y acciones de protesta de los trabajadores de astilleros de Vizcaya, Cádiz y Galicia, coincidiendo con la finalización de un expediente temporal de regulación de empleo para unos 2.800 obreros de la industria auxiliar. La incertidumbre sobre nuevos expedientes de regulación (las empresas auxiliares se niegan a pagar a los afectados la diferencia entre el subsidio y, el 95% del salario real), el retraso en el pago de las nóminas de septiembre en la división naval del INI, y los contínuos aplazamientos en la aprobación del plan de reestructuración del sector por parte de la. Comisión Delegada explican en parte estas movilizaciones.

La dirección de la división naval del INI y las empresas auxiliares no llegaron el viernes pasado a un acuerdo sobre nuevos expedientes de regulación. El. INI, según fuentes del propio instuituto, ofreció a sus empresas auxiliares un adelanto para que hicieran frente al pago de los complementos del subsidio de desempleo. Algunas de estas empresas auxiliares, sin embargo, se negaron a hacerse cargo de tal préstamo y a pagar los complementos de subsidio a cargo de su tesorería.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_