_
_
_
_
Los Juegos de la 23ª Olimpiada de la era moderna, clausurados

Ausencias en los deportes de equipo

El fútbol fue la gran sorpresa de los Juegos. Comenzó titubeante, pero la gran Babel que es Los Ángeles encontró pronto hinchas de todos Los países. Francia ganó a Brasil, el Internacional de Porto Alegre reforzado, en la primera final olímpica entre equipos occidentales. Fue la primera vez también que se permitía jugar a auténticos profesionales, excluidos los, que participaron en el Mundial.Baloncesto

En baloncesto sólo hubo una baja, pero crucial: la URSS, la única que hubiese podido plantar batalla, no se sabe hasta dónde, a Estados Unidos. Y de eso se aprovechó hábil y contundentemente España. En mujeres, con un equipo que podría ganar a muchos masculinos, EE UU tampoco tuvo enfrente a la URSS de la gigante Semenova. Sólo entonces habría podido pasar apuros.

Más información
La natación sincronizada única prueba que no notó las ausencias

Waterpolo

Pero los soviéticos faltaron también en waterpolo, donde son casi imbatibles actualmente, y difícilmente se hubieran dejado arrebatar la primacía. Desde luego, no por Yugoslavia, que dio el gran disgusto a los anfitriones, grandes favoritos. Y tampoco estuvo Hungría, que se encuentra incluso a más nivel que Yugoslavia, sólo cuarta en los europeo! de Roma el año pasado, mientras los húngaros fueron subcampeones tras la URSS. España, tercera entonces, volvió a estar entre los grandes.

Balonmano

Yugoslavia, cuando se esperaba a Rumanía, fue la gran beneficiada en el devaluado balonmano. También se aprovechó en el torneo femenino de las bajas. Los yugoslavos, se aprovecharon, porque no faltaron solamente la URSS, campeona del mundo, y la RDA, olímpica en Moscú, sino otros dos equipos, Polonia y Checoslovaquia, que hubiesen estado en una lucha donde sólo pudieron entrar invitados a última hora.

Hockey sobre hierba

El hockey, siempre con la incógnita de qué hubiera hecho la URSS, vio el regreso a la cumbre de este país asiático. Los pakistaníes, que se sumaron al boicoteo en Moscú, demostraron su calidad ahora y confirmaron que el torneo de hace cuatro años fue ridículo. En mujeres, aquí sí ganó la mejor, Holanda, no Zimbabue como en Moscú. En hombres, la India, campeona entonces, sólo pudo ser quinta aquí. España, de subcampeona pasó a octava.

Voleibol

En voleibol también se recordó a la URSS. Campeona olímpica y mundial masculina, no sólo lo hubiese sido otra vez, sino que podría haber disputado la final, además, a Polonia, la campeona de Europa. Pero la final fue Estados Unidos-Brasil, con la única alegría, junto al baloncesto, para los anfitriones. Porque, en mujeres, China derrotó a EE UU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_