_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Boulez, un músico de nuestro tiempo

El gran público conoce hoy a Pierre Boulez, a quien TVE dedica el programa La ventana electrónica, como director de orquesta, gracias a sus versiones de repertorio y sus actuaciones como director operístico, en especial, del repertorio wagneriano. Pero en realidad, Buolez figurará en las historia de la música como uno de los compositores más renovadores de nuestra época. Nacido en Montbrison (Francia) el año 1925, fue discípulo muy singularizado de Messiaen, lo que se advierte, en gran parte de su obra, de la que conviene recordar Pli Selon Pli, sobre Mallarmé.

Director desde su fundación del IRCAM en el Centro Pompidou, de París, extiende su influencia hasta autores de diversa nacionalidad, que trabajan en esos estudios de investigación, entre ellos los españoles Luis de Pablo y Cristobal Halffter. La obra de Boulez, según Rostand, es una de las más raras y exaltantes que la música haya suscitado en el plano estético.

La labor de Boulez al frente de la orquesta de la BBC es continua y notable y le obliga a largas estancias en la capital británica. Durante ellas, la televisión del Reino Unido realizó un excelente documental, titulado Pierre Boulez músico de hoy, premiado en Praga y que constituye un testimonio extraordinario de la vida y la creación del musico francés.

La ventana electrónica se emite hoy a las 21.00 por la segunda cadena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_