_
_
_
_

El ayuntamiento se compromete a derruir el 'scalextric' de Atocha antes de 1987

El scalextric de Atocha será derribado antes de 1987, según anunció ayer Jesús Espelosín, concejal de Urbanismo e Infraestructuras Básicas del Ayuntamiento de Madrid. "El paso elevado de la glorieta de Carlos V no existirá cuando Enrique Tierno se presente a la próxima campaña electoral", puntualizó Espelosín.Para ese año, la nueva estación de cercanías de Atocha y una nueva estación de metro de la línea 1, situada entre las de Atocha y Menéndez Pelayo, tendrán que estar en funcionamiento, y se habrá ya determinado la actuación definitiva a realizar antes de 1991 en el complejo ferroviario de la glorieta de Carlos V, hoy sometida a debate.

En los primeros días de junio, los responsables municipales pretenden realizar una exposición y una serie de conferencias, en el cuartel del Conde Duque, sobre los cinco proyectos estudiados por la comisión de seguimiento de Atocha, según explicaron ayer en una reunión con medios de comunicación los cinco miembros que la integran.

A pesar de que las directrices elaboradas por la comisión parecían definitivas, ayer varios miembros afirmaron que la idea conductora del proyecto aún puede sufrir modificaciones. Eduardo Mangada, concejal de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda de la Comunidad de Madrid, defendió la necesidad de esperar a los resultados del debate público que se establezca como consecuencia de la exposición antes de variar o no los criterios establecidos hasta ahora.

Antonio Alcaide, director general de Infraestructura del Transporte del Ministerio de Transportes -organismo que correrá con el gasto de la mayor parte de los 11.000 millones de pesetas que puede llegar a costar la operación-, manifestó que "el proceso está abierto".

"El Ayuntamiento no va a ser insensible a la opinión pública", manifestó Jesús Espelosín. Apolinar Rodríguez, director general adjunto de Planificación y Apoyo de Renfe admitió que "las ideas presentadas tienen una paternidad que hay que reconocer", postura que parece ir en contra de la teoría defendida por otros miembros de la comisión, para quienes no se debe ver si la lista de directrices seleccionadas recoge más ideas de un proyecto que de otro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_