_
_
_
_

Comienzan los contactos para reprivatizar Hotasa

Los dos bancos extranjeros elegidos como asesores en la reprivatización de Rumasa y como agentes en la venta de Galerías Preciados y Hotasa (Hoteles Agrupados, SA) han sido autorizados esta semana a empezar los contactos con los potenciales compradores de lo que fue la mayor cadena hotelera privada, con 32 hoteles, 20.000 camas e ingresos anuales superiores a los 11.000 millones de pesetas. También se supo ayer que el próximo jueves se adoptará una decisión sobre la venta de Mantequerías Leonesas a Simago o accionistas de Cortefiel o de Lapuente.

Al recibir la autorización del director general del Patrimonio del Estado, Javier Moral, el First Boston Corporation, de Nueva York, y el Crédit Suisse, de Londres, encargados de vender Galerías Preciados y la cadena hotelera de Rumasa, han sido mandatados para que fijen el 6 de junio próximo como fecha tope para recibir oficialmente las ofertas de los interesados en quedarse con toda Hotasa o con alguna parte de la cadena hotelera.Hasta el momento, los agentes han centrado su trabajo en el acopio y depuración de solicitudes y datos sobre la verdadera situación de las dos empresas y sus perspectivas de futuro. Descartado por el momento que se pueda siquiera empezar a negociar hasta el próximo año una salida para Galerías, según fuentes informadas, el panorama de la cadena de hoteles parece mucho más claro. Mientras que para Galerías faltan compradores, Hotasa o sus hoteles, que reúnen 4.000 trabajadores y cerca de un millón de metros construidos o de jardines, han tenido más de cuarenta novios, de ellos cerca de 25 para toda la red y el resto por establecimientos concretos.

Numerosas ofertas

Por Hotasa se han interesado, entre otras, las empresas Husa, fundada por Juan Gaspar; Hoteles Sol, regida por Gabriel Escarré; empresarios como Melía y Enrique Masó; la organización de empresarios turísticos Zontur; la compañía británica Trust House Forte (propietaria desde hace un año del hotel Ritz, de Madrid); diversos abogados o personas que representan a otras organizaciones, y una decena de grupos extranjeros: Horizon Travel, Wagons Lits Cook, Instasum, Intermunn, Kabana, Meed Playa Hotels, Suisse Son Vida, un grupo árabe, London Continental Brokers y CHM British Caledonian.Propiedad al 100% de Rumasa, Hotasa estaba compuesta en realidad por una docena de empresas propietarias de hoteles; tenía cinco filiales, varias de ellas inmobiliarias, y era apoyada por agencias de viajes como Internacional Expreso -sobre la que han pedido información los grupos Galatas y American Express-, Viajes Cristal, Club de Vacaciones, Tiempo Libre, y Charter Exploraciones.

Sobre algunos de sus hoteles se han interesado, entre otras, las empresas Hotelera de Cantabria, Holiday Inn, Buelin's, Gran Hotel Ercilla y media docena de personas individuales. La mayor parte de los hoteles, casi todos con nombres de aves, radican en Baleares (cinco en Mallorca, cuatro en Menorca y uno en Ibiza), islas Canarias (otra media docena), Costa del Sol, Alicante y las principales capitales españolas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_