'Manolo la nuit', las decentes españolas
¿Qué puede hacer una esposa para conseguir que su marido, pecador y traicionero, regrese al hogar? Esta es la incógnita que se Planteó resolver Mariano Ozores en su película Manolo la nuit (1974), aprovechando los nuevos vieritos de la llamada apertura. Pero, como la propia película dernuestra, dicha apertura no consistió más que en un mayor lucimiento de bikinis, de insinuados desnudos y en un coqueteo frecuente con el chiste verde. La rescilución del conflicto de Manolo la nuit heredó las más tridentinas propuestas de la cultura de posguerra, profusamente utílizadas en el teatro de bulevar de la época.La esposa de Manolo, harta de que su irrarido pendonee por Torremolinos, finge que va a tener un hijo y como a él no le salen las cueritas regresa asustado de que también su esposa haya aprovechado la separación para algún desliz.
Es posible que las muchas películas de este tipo que se rodaron en la España de los 70 acepten una lectura sociológica sobre el machísmo. Álvaro del Amo analizó ampliamente el género en su libro Comedia cinematográfica española, pero el resultado al que llegó fue más bien de signo contrario. Este cine de Ozores, y de otros directores especializados en el sainete bufo, ofrecía como alternativa moral la conservación de Ia familia y mostraba cómo eradentro de ella (y del municipio y del sindicato) donde se conservaba la felicidad. Alfredo Landa fue el habitual intérprete de este género, que por ello se subtituló landismo. A su lado, casi siempre los mismos intérpretes, aunque en Manolo la nuit, excepcionalmente, figure María José Alfonso.
Manolo la nuit se emite esta noche a las 22.00 por la segunda cadena.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.