_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El incremento de accidentes marítimos

Ante la réplica formulada por don Ricardo Génova y publicada por su periódico el 24 de febrero, tratando de restar importancia a la trágica realidad de la flota civil española, este colegio profesional comparte sin ningún tipo de reserva el contenido del artículo del periodista don Manuel Rivas, sobre el fuerte incremento de accidentes marítimos registrados en 1983, confirmando que es totalmente veraz que España ha registrado el índice más alto del mundo en siniestros marítimos en 1980 (relación entre tonelaje perdido/tonelaje total flota de buques superiores a 100 TRB), registrándose ese año la catástrofe del supertanque María Alejandra, de 236.000 toneladas de peso muerto (TPM), en el que perdieron la vida 36 tripulantes, siendo el total de tonelaje perdido ese año de 138.186 TRB.El señor Génova, suponemos que involuntariamente, ha omitido en su extensa relación de datos, precisamente los índices correspondientes a 1980.

En 1983, España ha vuelto a batir el récord de toneladas de registro bruto (TRB) perdido, situándose en buques mercantes por encima de las 141.000 TRB, siendo de destacar que la edad promedio de los buques hundidos ronda los 34 años, lo que puede dar una idea del estado de esos barcos.

También yerra el señor Génova al afirmar que en 1983 se ha hundido el Castillo de Manzanares, ya que, afortunadamente, este barco sigue navegando.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suponenios que en este caso querría referirse al supertanque Castillo de Bellver, que se hundió en aguas de África del Sur, tras un impresionante incendio en el que murieron tres tripulantes.

Asimismo, es conveniente subrayar que el índice promedio de siniestros de la flota española está año tras año por encima de la media mundial, que la marina civil española registra mayor índice de accidentes mortales e invalideces que ningún otro sector productivo del país, y todo ello como consecuencia de la actuación irresponsable y temeraria, de la Dirección General de la Marina Mercante, que esta corporación ha venido denunciando incesantemente, sin que se hayan tornado ningún tipo de medidas para acabar con la corrupción y la negligencia que existe en torno a la seguridad de la vida humana en la mar. / Presidente del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_