_
_
_
_
Crítica:VISTO / OIDO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Tiempo de carneros

Que Dios descansó en domingo, y más en agosto, es algo irrefutable si se ve en este mes el programa deportivo de Televisión Española Tiempo y Marca. Bajo la dirección del accidental presentador, en este caso presentador-hablador, Alfonso Azuara, el programa ha adquirido en sus dos últimas emisiones niveles irreproducibles, aunque lo intentaremos.Faltaban siete días para el comienzo de los mundiales de atletismo, pero en Tiempo y Marca prescindían del acontecimiento y pasaban por segunda vez imágenes del Naranjo de Bulnes, "sólo posibles gracias al sacrificado trabajo de nuestros montadores y técnicos fulanito, zutanito, menganito...". El domingo sucedió en Helsinki: Azulay chocaba con una valla, Juantorena se partía una pierna, pero Tiempo y Marca ofrecía "imágenes refrescantes del líquido elemento" (una prueba verbenera de esquí acuático).

En Estados Unidos se batían cinco récords mundiales de natación; Ballesteros hacía el ridículo en Los Ángeles, pero el fantástico hablador del programa nos anunciaba que, "en tanto en cuanto" se conectaba con Helsinki "con la celeridad que caracteriza a nuestros compañeros", nos pasaban más "imágenes refrescantes", esta vez un individuo (sin identificar) volando en ala delta (imágenes ya emitidas con anterioridad), "gracias a nuestros técnicos".

Carl Lewis corría riéndose de sus contrarios; la Ashford, otro tanto, pero el hablador nos obsequiaba con un reportaje sobre Arconada emitido hace un par de meses, "en atención a las numerosas llamadas telefónicas recibidas, y para los que no pudieron verlo". El autor del reportaje era él, y hablaba más que Arconada. Fue fantástico: "Aquí, desde la Concha (era Ondarreta)... "¿Y qué tiene que decir Biurrun, el eterno suplente de Arconada...? (Biurrun ya juega con Osasuna). Las imágenes se repitieron dos, tres y hasta cuatro veces durante 45 minutos.

Por fin acabó el suplicio, pero, "en tanto en cuanto" conectaban con Helsinki, el hablador lanzó su editorial: "Arconada, como José Luis González (de¡ que no se ofrecieron imágenes) o como Ángel Nieto (del que tampoco), son islotes que genera nuestro deporte, al margen de los problemas que subsisten y subyacen...". Uno, al punto del resfriado con tanta imagen refrescante, seguía esperando algo de actualidad del día, de la semana o del mes, pero nada: como si Nieto no se hubiera proclamado esa semana campeón del mundo por duodécima vez o la selección juvenil de waterpolo no hubiese alcanzado el sábado el título mundial jugando en el "refrescante líquido elemento" de una piscina barcelonesa.

Tiempo y Marca, en su lucha por huir de la actualidad, ofreció un encontronazo de carneros en la plaza de toros de Pamplona durante los sanfermines. Propongo que, "en tanto en cuanto" conectan con el mundo, Tiempo y Marca nos amenice con los últimos metros de los encierros, eso sí, no importa de qué siglo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_