_
_
_
_

Los trabajadores ratifican la convocatoria de huelga en Radiotelevisión

La asamblea de trabajadores de RTVE de Madrid ratificó ayer la convocatoria de huelga para los días 25, 26, 31 de mayo y 1 de junio. Los trabajadores rechazaron, al mismo tiempo, las negociaciones paralelas entre la dirección y un sector de UGT contrario a la huelga. La asamblea aprobó, a propuesta del comité de huelga, que exista un solo órgano de negociación. Asistieron a la asamblea, según los convocantes, alrededor de setecientos trabajadores.

El acuerdo de la asamblea significa el rechazo de las negociaciones paralelas que, desde hace unas semanas, mantiene un sector de UGT, no favorable a la huelga, con los representantes de la dirección. El portavoz de UGT fue abucheado ayer durante la mencionada asamblea. Se aplaudió, por el contrario, la participación de los ugetistas de Radio Nacional de España, favorables a la huelga. Dos ugetistas de RNE forman parte ya del comité de huelga.Este hecho era desconocido, hasta poco antes de la asamblea, por sus compañeros de sindicato de TVE. UGT sigue, por lo tanto, dividida en dos sectores: el contrario a la huelga, que negocia por su cuenta el segundo convenio colectivo de RTVE, y el favorable a la convocatoria.

La huelga se celebrará los días 25 y 26 de mayo y el 31 de mayo y 1 de junio si no se llega a un acuerdo con la dirección. CC.OO, APLI y un sector de UGT, especialmente el de RNE, solicitan un incremento salarial mínimo del 9,5% a tenor del acuerdo interconfederal. La última oferta de la dirección no llega, según CC.OO, al 6,5% de incremento.

Se denunció también en la asamblea la existencia de vetos en algunos telediarios sobre la información relativa a la convocatoria de huelga y se acordó solicitar de la dirección de RTVE el reconocimiento del derecho de los profesionales a informar sobre la negociación del convenio colectivo.

El sector de UGT contrario a la huelga leyó un comunicado en el que defiende la legalidad de sus negociaciones paralelas porque su actuación está avalada por la máxima autoridad sindical de la central, la comisión ejecutiva confederal de UGT. "Creemos que una huelga", se dice en el texto de UGT, "es el último paso en cualquier negociación y no se puede jugar con su convocatoria, atrasándola a tenor de los acontecimientos dentro y fuera de La Casa".

"Dado que el tema económico esta prácticamente solucionado", prosigue UGT, "se hace hincapié en que el resto de los puntos de la plataforma del convenio son todavía más importantes que la revisión salarial ya que el cambio, en la radiotelevisión pública implica una serie de reformas de funcionamiento que hasta ahora algunos de nuestros 'compañeros' directivos parecen olvidar. Desde aquí hacemos el ofrecimiento del sindicato ante las medidas que fueran necesarias para la reestructuración real de la radio y televisión públicas. Pero, al mismo tiempo, seremos los más reivindicativos si esas medidas no se ponen en marcha en este segundo convenio".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_