_
_
_
_
ELECCIONES AUTONÓMICAS

Los socialistas deberán pactar en cinco comunidades atonómas para gobernar

Los resultados de las elecciones autonómicas celebradas el pasado domingo van a permitir gobernar al PSOE, con mayoría absoluta, en la mayor parte de las comunidades autónomas de mayor población: Madrid, Comunidad Valenciana y Aragón, así como en Extremadura, Asturias y La Rioja. La victoria socialista en estas comunidades es, sin embargo, irregular: arrasa en Madrid, Comunidad Valenciana y Aragón, mientras que en Asturias, Extremadura y, sobre todo, La Rioja, la coalición conservadora se ha acercado notablemente al partido en el Gobierno. La mayoría relativa socialista en otras cinco comunidades, Canarias, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Murcia y Navarra, se presenta especialmente dificil en ésta última provincia, en dónde el PSOE puede depender del PNV, configurado como partido bisagra. AP-PDP-UL logró una mayoria que le permite gobernar en Cantabria y su triunfo relativo en Baleares necesitará de un pacto para conseguir la presidencia del Consell General.Conforme a las previsiones más generalizadas, el partido socialista mantuvo su posición de primer partido destacado en Madrid, Valencia -en donde la polémica de Sagunto no parece que le haya afectado sobremanera- , Aragón y Extremadura. En La Rioja, el triunfo socialista, mayoría absoluta, se ha producido por un escaso márgen sobre la coalición conservadora, si bien el PSOE ha estado muy cerca de conseguir el cincuenta por ciento de los votos emitidos.

En las comunidades autónomas en las que el PSOE ha conseguido la mayoría relativa, parece previsible que los pactos pueden dar como resultado que los socialistas gobiernen en la mayoría, con la excepción, en primer lugar, de Navarra, y de Castilla-León, en dónde puede volver a repetirse una situación de bloqueo en la elección de presidente de la comunidad. Canarias, por su parte, registra una situación peculiar con una mayoría relativa socialista y una participación numerosa en cuanto a partidos con representación parlamentaria: nueve grupos, entre ellos el CDS con 5 diputados sobre sesenta, han conseguido escaño, lo que convierte a la Cámara canaria en la más Variopinta de las ayer elegidas.

En Castilla-León aparece después de las elecciones el temor a un nuevo bloqueo que impida la elección de presidente del gobierno autónomo, ya que de los 84 diputados o procuradores, el PSOE cuenta con 42, APO-PDP-UL con 39, el CDS 2 y el PDL, uno. El partido de Suárez tiene, de nuevo, la llave de la elección de presidente. En Navarra, en donde el PSOE ha conseguido 20 de cincuenta diputados, AP-PDP-UL 8, UPN 13, Herri Batasuna 6 y el PNY 3, la situación es complicada para los socialistas que lidera Gabriel Urralburu, que deberán pactar con el PNV, o con UPN, para conseguir la presidencia del gobierno autónomo.

La coalición AP-PDP-UL, superando sus propios pronósticos, tiene la mayoría absoluta en Cantabria y deberá realizar un pacto con fuerzas afines para gobernar en las islas Baleares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_