_
_
_
_
Torneo Internacional de Balonmano

España A se estrenó con un triunfo ante España B

España y la República Democrática Alemana ganaron ayer sus respectivos encuentros de la primera jornada del Torneo Internacional de balonmano. Polonia y Yugoslavia deleitaron con su juego. España A ganó por 27-16 a España B y la República Democrática Alemana, por 29-19, a un discreto equipo francés.

Este Torneo Internacional de balonmano comenzó ayer en Alcalá de Henares su sexta edición. Es tradicional que participen equipos del más alto nivel mundial. Por esta razón, España no figura aún en el palmarés de vencedores, que está ocupado dos veces por Rumanía, otras dos por la Unión Soviética y una por Polonia. Es un torneo que no se ha organizado para que gane siempre el equipo local, sino para, que la selección española pueda medirse con selecciones superiores. Este año, el objetivo ha sido preparar lo mejor posible el Mundial B, que dará el paso a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.La selección titular española jugó ayer contra la selección B. Este primer partido fue un respiro porque luego habrá que medirse con auténticas potencias. Pese a la superioridad del equipo A, el encuentro se jugó con gran agresividad. Prueba de ello fue que Melo, De la Puente, Uría y Serrano, por parte de la selección A, y López, Román, Molina y Sagales, fueron expulsados por dos minutos por el equipo arbitral.

Hacía once meses que España no jugaba un encuentro internacional. Se acusó, lógicamente, fallos en el conjunto. Individualmente, lucieron los extremos Cabañas y Ruiz, cuyos cinco lanzamientos supusieron otros tantos goles. Cecilio Alonso, la gran figura del balonmano nacional, no estuvo en esta línea de aciertos individuales, ya que de doce lanzamientos sólo transformó cinco, y uno de ellos de penalti. Fue mucho más destacada la labor defensiva de Cecilio Alonso que la ofensiva. La selección B sólo fue un cierto rival en la segunda parte, cuando sus jugadores comenzaron a bascular sobre la línea del área y olvidaron su juego estático, que en la primera parte había proporcionado enormes huecos, que se reflejaron en el marcador (13-5).

En la selección A actuaron todos los jugadores convocados, casi todos por igual. En la portería se alternaron Rico y Rosell; y en el campo Cabañas (2), Melo (1 de penalti), Calabuig (1), De la Puente (5), Cecilio Alonso (5, 1 de penalti), Uría (3, 1 de penalti), Milian (3), Ruiz (3), Serrano (2) y López León (2). En el equipo B actuaron Cobo y García en la portería, López (4), Martínez (1), Molina (4), Martín (4, 2 de penalti), Sagales (3), Román, Reino, Sala, Fernández y Pradas.

El partido que abrió el torneo fue el República Democrática de Alemania-Francia. Los actuales campeones olímpicos dieron toda una lección de efectividad, pese a no emplearse a fondo. De 49 lanzamientos, sólo fallaron 20 y hasta el minuto diez del partido, el equipo no registró ningún error en el ataque.

El Yugoslavia-Polonia, plato fuerte de la jornada, respondió a las expectativas creadas en torno a este partido, en el que se enfrentaron dos selecciones que subieron al podium en el último Mundial. Ganó Yugoslavia por 24-23 y deleitó con un juego ofensivo preciosista, al tiempo que convenció con un conjunto nobel. Dos jugadores de reciente hornada, Vujovic y Vuovic, sumaron la mitad de los goles de su equipo, dirigidos por Jurina, hombre que tampoco llega a las cotas de la internacionalidad de otros grandes jugadores. Este trío, todos con más de 1,90 metros de estatura, es la base de un nuevo equipo, fibroso, que ocupa toda la cancha y que será revelación en los Juegos Olímpicos.

La segunda jornada se celebrará hoy con el siguiente horario: Polonia-España A, a las 18,45 horas en Alcalá de Henares; Yugoslavia-República Democrática de Alemania, a las 20.15, y Francia-España B, a las 20.30 horas en Guadalajara.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_