_
_
_
_
Crítica:El cine en la pequeña pantalla
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Esplendor de la comedia británica

El impulso que los estudios Ealing prestaron al cine británico marcó de tal forma las películas futuras que todo aquel ciclo de cine de humor se ha venido definiendo como género Ealing. Su primera producción, Ocho sentencias de muerte, data de 1949, año definitivo para la divulgación de ese cine de humor británico.Otros títulos vinieron a confirmar el éxito: Los apuros de un pequeño tren (1949), Oro en barras (1951), El hombre del traje blanco (1951), El quinteto de la muerte (1955), estos últimos, dirigidos por Mackendrick, el más prolífico e imaginativo del género.

En todo ese ciclo destaca la labor de Henry Cornelius, quien, antes de Genoveva, había dirigido Pasaporte para Pimlico, delirante comedia que narraba las vicisitudes de un barrio de Londres que declaraba su independencia. Antiguo ayudante de René Clair, Cornelius ha sido identificado en numerosas críticas por sus influencias del director francés.

Genoveva, filmada en 1953, sentó las bases que años más tarde permitirían la realización de películas como Aquellos chalados en sus locos cacharros o La carrera del siglo: la loca competición de dos viejos automóviles -uno de ellos es Genoveva-, que permite aventuras, disparates y situaciones cómicas, al tiempo que desarrolla un romance amoroso, que da unidad a la película.

Genoveva se emite hoy a las 21.30 por la segunda cadena.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_