Detenidos en Barcelona tres miembros de Herri Batasuna
El teniente de alcalde de la localidad guipuzcoana de Hernani, Agustín Apaolaza, fue detenido el pasado miércoles, en Barcelona, junto con otros dos miembros de Herri Batasuna, Iñaki Mendizábal y Carlos Sanchís, según pudo conocerse ayer.Los tres han sido trasladados a la Dirección General de la Seguridad del Estado, en Madrid, en cuyas dependencias se encuentran también el alcalde de Hernani, Juan José Uría; el miembro de las Juntas Generales de Guipúzcoa Juan Bautista Eizaguirre, y otras cinco personas, todas ellas vecinas de Hernani. Esta población recuperó ayer la normalidad después del paro general registrado el miércoles pasado y las manifestaciones e incidentes que se produjeron ese mismo día y el siguiente.
El jueves a mediodía, varios centenares de personas desfilaron ante las furgonetas y tanquetas de la Policía Nacional, silbando una canción compuesta por Telesforo Monzón y que hace referencia a la amnistía. La policía disolvió a los manifestantes en el momento en que éstos abandonaron los silbidos para entonar abiertamente las estrofas de esa misma canción. Grupos de manifestantes increparon, posteriormente, a la Policía Nacional, que en gran número ocupaba los puntos estratégicos de la ciudad. Se sucedieron las carreras y los gritos contra las FOP, pero éstas no hicieron uso de material antidisturbios, limitándose a patrullar las calles para evitar nuevas concentraciones.
Por la noche, aprovechando la ausencia de la Policía Nacional, tuvo lugar una nueva manifestación, cumpliendo un programa que establece la realización de una manifestación diaria en tanto dure la estancia de los detenidos en las dependencias policiales.
Tres de las siete personas detenidas hace diez días, también en Hernani, y acusadas por el Mando Unico de la Lucha Contraterrorista (MULC) de ser miembros de ETA Militar, han sido puestas en libertad, mientras los cuatro restantes ingresaron en prisión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.