_
_
_
_

La intensificación de las relaciones económico bilaterales, objetivo de la visita de Pierre Trudeau a España

La intensificación de las relaciones bilaterales hispano-canadienses, especial y prioritariamente el aumento de los intercambios económicos, centrará las conversaciones que mantendrá el primer ministro canadiense Pierre Trudeau, durante su visita oricial a España, que se prolongará hasta mediodía de mañana miércoles.

Trudeau llegó ayer a Madrid procedente de París, donde asistió a la cumbre de Versalles de los siete paises industrializados más ricos, y viajará mañana a Bonn, donde el 9 y el 10 participará en la reunión de Jefes de Estado o Gobierno de los paises miembros de la OTAN.El primer ministro canadiense, que viaja acompañado de una delegación de seis altos funcionarios y de su hijo de seis años, Michel, llegó al aeropuerto de Madrid-Barajas a las 11.00 horas de ayer, a bordo de un avión de las Fuerza Aérea de su país.

A mediodía, el primer ministro Pierre Trudeau se reunió en un almuerzo con empresarios canadienses y españoles en el hotel donde se aloja, y por la tarde acudió al palacio de la Moncloa, donde se entrevistó por espacio de más de una hora con el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo. En ese encuentro, al que asistió también el ministro de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez-Llorea, Trudeau se felicitó por la entrada de España en la OTAN y el futuro ingreso en el Mercado Común. Trudeau dijo que con la entrada en ambas alianzas, España, aparte de hacer Europa más Europa, hará de puente entre Europa y Latinoamericanará, enriqueciendo el diálogo y las relaciones entre los dos continentes.

Trudeau informó al jefe del Gobierno español sobre los resultados de la cumbre de Versalles sobre los que se mostró agridulce, destacando algunos aspectos positivos y lamentando la falta de acuerdos concretos en el balance final.

Por la noche, el jefe del Gobierno español le ofreció una cena en el palacio de Viana. En un discurso pronunciado a los postres, Calvo Sotelo expresó su admiración por el "acierto en las decisiones" que han caracterizado el mandato de Trudeau, durante 14 años al Ifrente del Gobierno canadiense, y rindió homenaje "a la prudencia y al tacto político" con que el primer ministro ha abordado el tema de las relaciones entre el poder central y los órgarios autónomos en el marco del Estado federal cana diense.

En referecia al conflicto del Atlántico Sur, Calvo Sotelo dijo: "No es el uso de la fuerza el procedimiento para dirimir las discrepancias entre las naciones: pero algunos problernas que hieren en lo mas vivo la sensibilidad de los pueblos, necesitan soluciones diligentes y generosas para no convertirse en focos de tensión internacional".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El jefe del Gobierno español acabó sus palabras deseando una intensificación de las relaciones entre los dos paises y dijo que "aliados como ya somos desde hace unos días, debemos superar la imagen mas bien tópica y lejana que nuestros pueblos tienen cada uno del otro". "Uno de los sectores en los que podría empezar a materializarse mas eficazmente esta cooperación es, sin duda, la pe.sca", conluyó Calvo Sotelo. "Canadá tiene los recursos y España un mercado y una técnica".

Canadá fué el primer país de la OTAN en dar el visto bueno al ingreso español, y en repetidas ocasiones sus dirigentes han expresado el interés que tenían en la presencia española en la Alianza. El pasado domingo en París, Trudeau puso de relieve Ia excepcional importancia de España en el desarrollo de la civilización europea".

Pero es en el contexto de las relaciones bilaterales donde el viaje del primer ministro canadiense debería tener unos resultados concretos, para fortalecer las amistosas pero insuficientes relaciones entre los dos países. Tras la visita de Trudeau a Madrid se espera que queden sentadas las bases para una colaboración bilateral más amplia.

Las relaciones hispano-canadienses, que datan de 1954, fueron mínimas hasta 1975. Durante la etapa franquista no hubo ninguna visita ministerial recíproca, y aunque desde 1975 se entrara en una "nueva época", el balance global hay que calificarlo de corto e insuficiente.

Por parte española, los temas pesqueros, en especial la presencia de bacalaneros en aguas de Terranova, han protagonizado siempre los intereses españoles en aquel país norteamericano, en cuyos caladeros ha sido tradicional la presencia de pescadores vascos y gallegos desde el siglo XVI, presencia que se vió afectada en 1977 por la proclamación canadiense de una zona exclusiva de pesca de 200 millas.

Actualmente, y a falta de concluir un nuevo acuerdo de pesca para los próximos años, la flota española que faena en aguas canadienses se limita a unas 30 parejas de barcos, autorizadas a unas capturas de 20.000 toneladas de bacalao, mas otras 4000 toneladas de merluza. Otra partida tradicional es la pasta de papel. Canadá, junto a Finlandia, es el principal proveedor del papel que consumen los periódicos españoles.

Hoy martes, el primer ministro canadiense se entrevistará con el líder de la oposición y secretario general del PSOE, Felipe González, y posteriormente será recibido en audiencia por el Rey don Juan Carlos. Luego Trudeau hará un recorrido turístico por Madrid y visitará el museo del Prado y el Casón del Buen Retiro, donde se exhibe el Guernica.

Pierre Trudeau ofrecerá un almuerzo al presidente Calvo Sotelo y por la tarde viajará a Granada de visita turística, ciudad de la que quedó vivamente impresionado en 1946, año en que recorrió parte de España en motocicleta. El miércoles regresará de nuevo a Madrid, desde donde viajará a la capital de la República Federal alemana para asistir a la reunión de primavera de la OTAN.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_