_
_
_
_

Uralde: Mis amigos del barrio aún no se lo creen"

Pedro lleva un anillo en el dedo anular de la mano derecha. Parece una alianza. "No, es un regalo. Yo creo que con esto se liga más, ¿no?. (Se ríe). Pero no lo digo por experiencia". ¿Quién le hizo el regalo? "Mi novia; es de Granada, vivimos un poco lejos, pero... nos conocemos desde hace algún tiempo y suele ir por el norte bastante, pasa tres o cuatro meses al año allí". Un vasco y una granadina. "Todavía no me he casado, hombre. Y tampoco me critican por salir con una maketa. Hay muchos andaluces en el País Vasco, sobre todo en San Sebastián, y en Vito ria muchos más. En mi barrio la mitad de la gente era andaluza". No, si yo lo decía porque se habla mucho de los prejuicios de la gente vasca. "No se crea. Los vascos so mos, quizás, un poco cerrados. Nos cuesta coger confianza con una persona, pero una vez que se le ha tomado confianza se le respeta y se hace con ella una amistad bastante fuerte".Seguro que fuma porros. Al menos, los ha fumado. "Sí, pero mal. He fumado dos o tres veces en vacaciones y será la última vez porque me mareé mucho y lo paseé muy mal. Estuve una hora eufórico. Pero se me pasó el efecto y me quedé fatal. Lo fumé la primera vez para tener una experiencia más, para saber qué era. Nada más". ¿Camas redondas? No, gracias, "me gusta estar solo". ¿Muchas novias?. "Lo que se dice novias, novias, sólo tuve una en Vitoria y la que tengo ahora". ¿Y no novias? "Todo el mundo tiene amigas".

Más información
HISTORIAL

Es casi como la canción, ni fuma, ni bebe y sólo juega al balón. Y gana dinero. "No deníasiado". ¿Cuánto quiere ganar? "Más". Es fácil, el mundo del fútbol tiene desorbitados los precios. "Sí, creo que sí, me parece demasiado pagar 900 millones por un jugador". Es el precio de Maradona millón arriba millón abajo. La vida a los pies del balón es corta y hay que aprovecharla. "Soy un trabajador. Y si además me considero un trabajador privilegiado es sólo porque trabajo en una cosa que la he elegido yo y no todo el mundo puede decir eso". Tratan los futbolistas de exprimir al máximo sus años de jugador. "Creo que todo el mundo quiere solucionar su futuro y el nuestro lo tenemos que solucionar en pocos años, casi sin darte cuenta tienes que buscar un negocio o un trabajo, porque con lo que ganas en el fútbol no puedes vivir toda la vida. Por lo menos es mi caso. Ya, ya sé que hay hombres en la construcción que siempre están con la soga al cuello, pero no todo el mundo trabaja en la construcción. Hay otros empleos en los que se gana mucho más dinero y los tienes hasta los 50 o 60 años".

¿Nucleares, sí o no? "De política prefiero no hablar". No es política en el sentido estricto. "Bueno, bueno, pero eso está muy politizado. Sobre todo en Euskadi. Al ser un hombre público, prefiero reservarme mis opiniones. Las tengo, por supuesto, pero quiero reservarmelas". Todos los futbolistas son iguales, todos cortados por el mismo patrón. "Yo creo que es lógico porque se pueden interpretar mal las palabras". ¿Leyó alguna vez a Sabino Arana? "No". A Telesforo Monzón, algunos artículos. ¿Es cierto que un pueblo unido jamás puede ser vencido?. "Creo que sí, todo el mundo necesita el apoyo de los demás".

¿Ejerce de vasco? "Me siento vasco y estoy orgulloso de serlo. Yo no voy diciendo por ahí que soy vasco, pero cuando me lo preguntan naturalmente que respondo que sí". Los vascos, en los últimos años, tienen estado de opinión desfavorables en algunos lugares. "¡Qué val, no creo que sea así. Es la fama que se nos ha dado ' pero no creo que seamos tan malos como dicen que somos". La sociedad española es, entonces, injusta con los vascos, al menos una parte de la sociedad española. "Nos estamos metiendo en política y no me gusta. Quizás ha habido un momento en que se haya pensado que el vasco va por la calle con metralletas y creo que es todo lo contrario". ¿ETA le ha pedido el impuesto revolucionario? .¡Qué va, qué va.?, no creo que lo pidan". ¿Conoce a algún etarra? "No contesto. Aparte que los de ETA no van diciendo por ahí que lo son". Seguro que le gusta potear. "Es una costumbre muy arraigada en mi tierra, pero yo no la practico demasiado, yo diría que casi nada. Durante la temporada de fútbol no tenemos tiempo para eso".

El mundo del fútbol es increíble. Los que están en él se pasan la vida viajando de aquí para allá, de un lado a otro y resulta que al final muchos jugadores se quedan con las ganas de conocer los sitios. "Sí, es verdad, recorres miles de kilómetros al año, pero llegas a una ciudad, al aeropuerto, te metes en un autocar y vas al hotel. Del hotel al autocar y al campo de fútbol y del campo al hotel y al aeropuerto. Desde luego, turismo no hacemos". ¿Qué le falta por conocer en España? "Galicia, sólo una vez estuve en La Coruña, pero fue a jugar y como decía antes no tuve tiempo para dar siquiera una vuelta por el puerto".

La suya es una historia relámpago. Juvenil en Vitoria, tres años en el Sanse y tres años en la Real. El primer año en la Real lo pasó en el banquillo; el segundo jugó 29 partidos, "casi todos incompletos", y en la última Liga disputó 38, todos desde el principio. ¿Es verdad el refrán de que quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija?. "No entiendo bien la pregunta". Usted comparte con Luis Arconada una habitación en el parador Nacional Luis Vives, donde está concentrada la selección. "Sí, pero es una casualidad. Nos repartimos más o menos por equipo; y como los de la Real somos pares y los otros cuatro ya estaban acoplados, me tocó con Luis".

¡Tremendo asunto ese del descarte de un jugador! ¿Verdad? "Sí, sobre todo después de haber estado juntos tanto tiempo". Y el dinero que pierde. "Yo creo que a quien le toque, el asunto del dinero lo va a dejar en un plano secunda rio. Aquí todos nos hemos hecho ilusiones de jugar el Mundial y si me tocara a mí me llevaría una gran decepción. No por el dinero, de verdad, sino por no estar en el Mundial". ¿Quién va a ser el des cartado? "No lo sé, hay un grupito en el que estamos un poco mosqueados". ¿Cuál será el equipo titular del Mundial? "Cada uno tiene sus ideas, pero la única válida será la del entrenador. La suya será la mejor y, por supuesto, la principal". Usted, imagino, pondría a Uralde en la alineación. "Hombre, pienso que todos los que estamos aquí nos pondríamos a nosotros mismos. Yo también, claro". El entrenador es un maestro, un padre, un jefe y a veces un ogro. "Tiene que ser un poco de todo, un maestro en los entrenamientos, un padre en los momentos difíciles del jugador. Hay ocasiones en que tiene que ser dictador. Y también un buen psicólogo. Debe conocer a los jugadores y conocer el momento que atraviesa cada uno".

Pregunta: ¿Cedería usted su puesto sin con ello se garantiza el triunfo de la selección española?

Respuesta: Hombre, es una pregunta muy complicada. Yo pienso que sí. Me he mentalizado de que lo principal es la selección y de que lo principal es que quedemos campeones del mundo. Si el que yo me fuese nos hiciera campeones me marcharía, con muchísima pena.

P.: ¿Quién va a ganar el Mundial?

R.: Yo espero que lo gane España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_