_
_
_
_
Campaña al Parlamento andaluz

Ferrer Salat considera que la prohibición de hacer campaña a la patronal demuestra que la democracia es frágil

"Me parece inaudito que en una democracia se prohiba la libertad de expresión a entidades legalmente constituidas", comentó ayer Ferrer Salat en Málaga, en su primera aparición pública desde que se dio a conocer la prohibición por parte de la Junta Electoral Central de la campaña de los empresarios. Por su parte, Rafael Escuredo acuso de irresponsables a los empresarios, por su afirmación de que se pondrán frente a un posible Gobierno socialista en Andalucía.

"Anoche soñé que estábamos viviendo una democracia en España", afirmó Ferrer Salat, "y hoy me despierto con la dolorosa verdad de que no es así. El derecho de expresión de las entidades legalmente constituidas es el más elemental derecho en todas las democracias del mundo; veo que aquí no es así. Por eso quizá la democracia española ha sido siempre muy frágil. Nuestro país tiene una larga y triste historia de democracias frustradas".A la pregunta de si este fallo podría provocar un efecto favorable hacia el PSOE en los resultados electorales respondió con otra pregunta: "¿Porque el PSOE haya presionado y conseguido arrebatar la libertad de expresión a una entidad legal, cree usted que puede ganar votos? Eso me parecería grave". Insistió, una vez más, en que la campaña de los empresarios no tenía otro fin que el de informar, el de hacer circular ideas en el curso de la campaña para esclarecer posiciones, y señaló que la fuerza de una democracia está en su participación.Martín Almendro, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), se presentó en la conferencia de Prensa con una hermosa manzana, que mostró a los asistentes: "Esta es la manzana de Andalucía, que todavía no está contaminada, como la de Asturias. Esta no tiene gusano", comentó. El gesto aludía al anuncio que los empresarios habían hecho publicar en la Prensa andaluza, y que fue secuestrado por un juez de Sevilla ante la denuncia del Partido Comunista de Andalucía, y que consistía en el logotipo del PSOE, en el que se había sustituido la flor que sale del puño por una manzana de la que a su vez sale un gusano con hoz y martillo. Con este dibujo los empresarios pretendieron simbolizar el pacto de la izquierda en Asturias.

Martín Almendro se quejó de que aún no habían recibido comunicación oficial y dijo que los papeles con la queja del PSOE habían llegado más rápidamente a Madrid que el fallo de la Junta Electoral a ellos. Anunció la decisión de amparo ante el Tribunal Constitucional e hizo hincapié una vez más en el peligro que para la economía andaluza supondría un pacto de la izquierda: "Cuando Felipe González va a las reuniones de la Internacional Socialista sin chaqueta, descamisado y puño en alto, dice cosas distintas de las que procla ma aquí". Recordó las palabras de Nicolás Redondo en Asturias, cla rnando por una sindicación obliga toria, y anunció que, en caso de que en Andalucía gobernara el PSOE, y su línea fuera la que pro claman Nicolás Redondo y Alfonso Guerra, la CEA se situaría fren te a este Gobierno.

La conferencia de Prensa se celebró en el mismo hotel y una hora después que otra ofrecida por Escuredo, si bien éste y los erripresarios no llegaron a encontrarse.

Escuredo acusa de irresponsabilidad

"La afirmación de Martín Almendro de que la CEA se pondrá enfrente del Gobierno andaluz si éste es socialista, me parece irresponsable", comentó en la mañana de ayer Rafael Escuredo en Málaga. Igualmente atacó la campaña de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) con duras palabras: "Martínez Fuertes miente cuando dice que vamos contra la enseñanza privava a tener competencias para suprimir las subvenciones a centros privados, que se deciden a nivel estatal". En el curso de la conferencia de Prensa, el presidente de la Junta y candidato socialista calificó la campaña de los empresarios de "bombardeo experimental, comparable al de Guernica". Se congratuló de la decisión del juez "que ha venido a poner las cosas en su sitio". Insistió urta y otra vez en que de nínduna fórma habrá Gobierno con el PCA, y dijo que el PSOE está dispuesto a gobernar como minoría mayoritaria, lo mismo que ocurre", comentó, "con distintos partidos en el Parlamento central y en los de Cataluña, País Vasco y Galicia", y reiteró su deseo de hacer una política de integración, es decir, de contar con la colaboración de los empresarios. Escuredo había participado, junto con Felipe González, Rodríguez de la Borbolla y Pedro Aparicio, cabeza de lista del PSOE y al calde de la ciudad, en un mitin en la plaza de toros. La asistencia fue masiva, hasta el punto de que llegó el momento en que era prácticamente imposible encontrar un asiento y muy difícil circular por el ruedo, atestado igualmente. Junto a actuaciones de Josele, Serrat, Paco Ibáñez y otros, hubo mítines de los líderes socialistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_