_
_
_
_
Fórmula 1

El congreso de Casablanca no resolvió el conflictivo panorama internacional

El congreso de Casablanca (Marruecos), en el que tenían que resolverse los graves problemas que afectan a la fórmula 1, no sirvió para mejorar la situación. El cambio de postura del presidente Balestre, al variar su programa por un proyecto, no solamente no soluciona nada sino que empeora el enfrentamiento para la próxima carrera, a disputar en Bélgica el próximo domingo.

Los organizadores del Gran Premio de Bélgica, por su parte, insisten en que su carrera se Hevará a cabo con todos los coches. Pero, caso de no llegarse a un acuerdo que elimine las diferencias entre las escuderías enfrentadas, se correría tal como se disputó el Gran Premio de San Marino, con los Renault, Ferrari, Alfa Romeo, Osella, Tyrrell, Toleman y ATS. En este último caso, Renault, Ferrari y Alfa Romeo podrían alinear un tercer coche cada una de ellas, con lo que el número se elevaría a diecisiete.Bernie Ecelestone, que se fue de Casablanca con la frustración de comprobar el cambio de postura de Balestre, no parece haber decidido aún si mantendrá el boicoteo de las escuderías británicas como medida de presión. Pero la firme decisión del organizador belga de llevar a cabo la carrera de cualquier forma podría hacer reconsiderar su postura, al menos por ahora, a Ecclestone, y ganar algo de tiempo para un replanteamiento de toda la situación general.

Los diecisiete coches en la pista, que podría haber en Bélgica si la carrera fuera boicoteada, siguen siendo muy pocos, con respecto a los veintiséis que admite la reglamentación actual. Pero el éxito deportivo y económico obtenido por los organizadores del Gran Premio de San Marino podría animar a los restantes a organizar las carreras contando solamente con las siete escuderías denominadas legalistas. Al no participar la Asociación de Consructores de Fórmula 1 (FOCA).que preside Bernie Ecclestone, los organizadores italianos se vieron liberados del pago de más de setenta millones de pesetas, cantidad que supone el fijo de salida que exige la FOCA, Además, por dicha ausencia, pudieron quedarse con los derechos de televisión, que según los acuerdos de la concordia son para la FOCA. Solamente tuvieron que abonar, pues, los fijos de salida de las siete escuderías participantes, más los gastos inherentes a la organización. Pero los 80.000 espectadores que pasaron por la taquilla, más los derechos de televisión, lograron que el balance económico final fuera positivo. Para Ecclestone, el hombre que controla casi todo el complicado entramado del circo, el éxito deportivo del Gran Premio de San Marino puede suponer un fuerte revés. Su fuerza radica, precisamente, en un control que le permite toda clase de presiones porque, al menos en teoría, sin él la fórmula 1 no se sostiene. Si las menguadas carreras como la de San Marino pueden satisfacer a los aficionados y dar beneficios económicos a corredores, equipos y organizadores, la fuerza de Bernie Ecclestone podría esfumarse.

-Los patrocinadores que sostienen con su apoyo económico a las escuderías británicas podrían forzarlas a tomar parte en las carreras so pretexto de retirar su apoyo.

De ahí que, ahora, el británico tenga que jugar fuerte, consciente del peligro -que puede suponer para él que la situación actual no se resuelva pronto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_