_
_
_
_

Más de la mitad de los militantes de Acción Democrática, favorable a una coalición con el PSOE

El 59% de los militantes del Partido de Acción Democrática (PAD), constituido en torno a los diecisiete parlamentarios socialdemócratas escindidos de UCD, con Francisco Fernández Ordóñez al frente, es partidario de formar una coalición con los socialistas para las próximas elecciones generales. El 4,6% se muestra favorable a la alianza con UCD, el 15,6% con "otras fuerzas que pudieran surgir en el centro" y el resto preferiría concurrir a las urnas en solitario, según el resultado de una encuesta realizada entre los militantes del PAD, encargada por sus dirigentes, a la que ha tenido acceso EL PAIS.

El líder del partido, el ex ministro de Hacienda y de Justicia, Francisco Fernández Ordóñez, que ayer compareció en conferencia de Prensa para adelantar las líneas maestras del congreso constituyente que este partido tiene previsto celebrar en Madrid los días 26, 27 y 28 de este mes, situó el espacio político del PAD entre "el PSOE y el eje de derecha que forman UCD y AP". Sus diferencias con los socialistas las marcó en que "nosotros no somos partidarios del socialismo utópico, sino claramente socialdemócratas y reformistas". Se mostró contrario a las nacionalizaciones, "denunciaremos la utilización del sector público en beneficio de los grupos de intereses más poderosos y ejerceremos un control riguroso del gasto público", dijo; y se declaró a favor de la liberalización del sistema financiero, de la creación de una nueva ley de la Función Pública, de la regulación del habeas corpus (conjunto de normas que protegen al individuo frente a la privación de libertad), del acortamiento del servicio militar y de la interrupción voluntaria del embarazo.Asimismo, la ideología inicial del PAD -pendiente de ratificación en el Congreso- incluye el rechazo a la discriminación en los centros docentes, propugna una nueva regulación de los derechos humanos en España y considera irrenunciable la sistencia letrada al detenido. Fernández Ordóñez no quiso especificar aspectos concretos de estas líneas maestras de su partido: "Eso corresponde a los delegados que, en representación de nuestros 5.000 militantes, asistirán al Congreso", dijo, si bien adelantó que, en temas como el aborto, "es una realidad que está ahí y no se puede ignorar".

Terminada la conferencia de Prensa, el diputado Javier Moscoso y Francisco Fernández Ordóñez manifestaron a este periódico su profundo disgusto por la discriminación que, según ellos, están sufriendo en televisión. "Estoy pensando", dijo Ordóñez, "en hacer una interpelación personal al presidente Calvo Sotelo para que nos explique las consignas que se han dado en televisión para vetarnos". "Nos conformaríamos", añadió Moscoso, "con que nos concedieran la mitad de tiempo que le dedica televisión a los Clubes Liberales de Antonio Garrigues Walker".

Finalmente, Fernández Ordóñez dijo que el PAD se autofinanciaba con las cuotas de los afiliados, con las aportaciones de profesionales y pequeños empresarios y que, de momento, no tenían intención de afiliarse a ninguna internacional. El lema del congreso será: "Un partido para cambiar las cosas" y, según señaló Ordóñez, "un partido que pretende cambiar la dirección política española porque la actual no funciona". El 75% de los militantes de este partido, según la encuesta mencionada anteriormente, tiene una edad comprendida entre los 25 y 46 años; el 83% ha cursado estudios superiores; el 2,5% está sin trabajo; el 15% procede de UCD, el 4,6% del PSOE y el resto no ha militado en ningún partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_